El edificio con cara
Hay personas que ven caras en cualquier lado; en una nube, en un enchufe, en la pileta del baño. En este caso, la cara que se encuentra en la fachada de este edificio no es una ilusión. Un enorme rostro ocupa los 32 pisos de un edificio de la calle Swanston Carlton, en Melbourne, Australia. La cara, de hecho, ha sido esculpida en las fachadas sur y este del edificio por el uso creativo de los espacios negativos formados por balcones blancos contra las ventanas negras.
El edificio, llamado "Retrato", tiene 85 metros de altura y rinde homenaje a William Barak (1824-1903), el último anciano del tradicional clan indígena Wurundjeri-Willam, que se convirtió en un influyente portavoz para la justicia social aborigen y un importante informante de la cultura Wurundjeri. Barak, que también era un artista, luchó por reducir la brecha entre la Australia blanca y negra.
Para hacer realidad la cara gigante, los arquitectos de ARM Architecture, tomaron una fotografía de Barak y la convirtieron en una escala de grises, en bandas horizontales, de grosor variable. A continuación, se crearon paneles 3D moldeados para las balaustradas. Juntos, los paneles formaron un patrón que el ojo humano interpreta como un retrato cuando se ve desde una larga distancia. La visión más clara se puede tener desde una capilla, que se encuentra a 2,8 kilómetros. A medida que uno se acerca a la cara, desaparece de la vista y se ve realmente cómo está hecha.
Una obra increíble, que destaca sobre los edificios de Melbourne.
El edificio con cara
Original sofá que parece estar cayendo
Cuando buscamos un sofá para nuestro hogar lo primero que buscamos es comodidad. Y si además, queremos darle un toque distintivo a nuestro living, este ejemplo es lo que necesitamos.
Adaptation es un sofá creado por el diseñador italiano Fabio Novembre, que se inspiró en el espíritu de adaptación a los cambios repentinos del mundo contemporáneo.
JUGANDO CON LA ILUSIÓN ÓPTICA
Como podemos ver en las imágenes, el sofá Adaptation sorprende por su impacto visual. El diseñador ha querido jugar con una ilusión óptica formada por la línea oblicua del respaldo, simulando un efecto de caída. Su sistema de patas variable de diferentes alturas y al cojín que crece gradualmente hacen que la base del asiento esté en paralelo, garantizando así una posición cómoda para el usuario.
Además del sofá, el diseñador ha creado un sillón con las mismas características. Ambos están disponibles en tela y en cuero en diferentes colores: negro, blanco, gris, rojo, burdeos y dos clases de azul.
¿Te gustan este tipo de muebles o preferís algo más clásico?
Original sofá que parece estar cayendo
De antigua autopista a jardín elevado
El pasado 20 de mayo el alcalde de Seúl (Corea del Sur), inauguró Seoullo 7017, una pasarela elevada de 983 metros de largo diseñada por la oficina MVRDV. La firma holandesa utilizó una antigua autopista abandonada en el centro de la capital surcoreana para crear un paseo de 16 metros de ancho que despliega un catálogo vivo de las plantas surcoreanas, incluyendo 24.000 unidades de 228 especies y subespecies.
El nombre del proyecto, Seoullo 7017, viene de "calle seulés" y los años 1970 y 2017, el período en el que la estructura funcionó como autopista.
« El diseño ofrece un diccionario vivo de plantas que son parte de la herencia natural de Corea del Sur, y ahora, existen en el centro de la ciudad »
Además de sumar áreas verdes al centro de Seúl, el paseo peatonal está diseñado para ser una experiencia educacional. "Están plantados en maceteros de diversos tamaños y alturas, y organizados en grupos de familia. Las familias están ordenadas según el alfabeto coreano", señaló uno de los encargados del proyecto. "Esto llevó a una sorprendente composición espacial".
Esta agrupación alfabetizada llevó a una estrategia de diseño que busca dividir el parque en una variedad de secciones, con diferentes familias de plantas ofreciendo diferentes identidades respecto al color, la fragancia y la composición. Por ejemplo, en el invierno, la zona de los arces desplegará hojas de color brillante, en primavera los cerezos florecerán, y en verano los árboles frutales otorgarán color y fragancia al parque.
La remodelación de la antigua autopista también incorpora tiendas comerciales, galerías, tiendas de té, un teatro, centros de información y restaurantes. De noche, el parque se iluminará de azul, aunque el color puede cambiar de acuerdo a eventos y festivales que se realicen. Escaleras, ascensores y rampas en la estructura permitirán al parque conectarse con diferentes partes de la zona, mejorando la experiencia de los peatones.
¿Te gusta el resultado de este proyecto?
De antigua autopista a jardín elevado
Más de cien edificios que ahorran energía
La crisis energética que atraviesa el país y el despertar de una conciencia más atenta al cuidado del ambiente provocaron un cambio de normativas para el sector de la construcción por parte de la Municipalidad, que a través de exigencias que apuntan a mejorar la aislación de paredes, techos y ventanas busca que las nuevas edificaciones consuman menos energía.
Desde la secretaría de Planeamiento local desde el año 2013, cuando empezó a regir la ordenanza 8757, ya existen 134 edificios (muchos en construcción, otros aún en trámite y uno a punto de ser estrenado) que incorporaron técnicas constructivas que permiten un ahorro energético de hasta un 80%, sobre todo para la climatización de los ambientes.
El Edificio Sustenta ubicado en San Juan y Paraguay, ha sido el Primer Edificio en cumplir con esta ordenanza. Garantizando así aspectos sustentables para la construcción del emprendimiento. Un uso eficiente de la energía y el agua, la utilización de materiales y técnicas que no afecten el medio ambiente, incorporación de Terraza Jardín y paneles solares para captación de energía.
La obligatoriedad de instalar aislación térmica en techos y paredes o de colocar cortinas de enrollar o vidrios con cámara de aire en las superficies vidriadas, así como la sugerencia de tener en cuenta algo tan elemental como la orientación de las aberturas son algunas de las herramientas que se impulsan para reducir la cantidad de energía necesaria para enfriar o calentar los ambientes.
CRONOLOGÍA
La ordenanza 8757 comenzó a gestarse en 2011. El gobierno local convocó a académicos y profesionales de la construcción para debatir cuáles debían ser las directrices de una norma que ayudara a reducir el consumo energético de las nuevas edificaciones.
En el primer año de aplicación (2013) la nueva norma se exigió a quienes construyeron más de 4 mil metros cuadrados. Esa cifra pasó a los 3 mil metros cuadrados en 2014 y así hasta llegar a 1.000 en la actualidad, con la proyección que sean 500 metros cuadrados a partir del próximo 1 de julio.
El próximo paso impulsado desde la Municipalidad es crear un fondo para promover la rehabilitación energética en las construcciones ya hechas y hacer un manual de recomendaciones que promuevan técnicas de edificaciones sustentables.
Más de cien edificios que ahorran energía
Pintura fotovoltaica
La tecnología para el aprovechamiento de la energía solar continúa evolucionando. Ahora es posible convertir cualquier superficie en un colector solar. Las pinturas fotovoltaicas pronto serán una realidad.
Imaginemos que simplemente pintando un automóvil, éste convirtiera la energía solar en energía electrónica para cargar su batería. ¿Y si hiciéramos lo mismo con la superficie de las carreteras? ¿O las paredes y techos de las casas y edificios?
SolarPaint ha patentado la tecnología que mediante materiales orgánicos creados a nivel molecular, permite la aplicación de un recubrimiento solar ultra-delgado. Esta tecnología utiliza una red de electrodos flexible y una pintura fotovoltaica para crear "rollos de papel" fotovoltaico de bajo costo.
El sistema en cuestión se parece a una delgada red (como la de los mosquiteros) que se adhiere a cualquier superficie, luego se pinta y se conecta.
Un nuevo y gran avance hacia el aprovechamiento de la energía solar.
Pintura fotovoltaica
Sofá que expresa serenidad
El sofá es una de las piezas de mobiliario más importante de cualquier hogar. Sentados o acostados sobre él pasamos la mayor parte del tiempo que estamos en casa. Es esencial que se trate de un mueble cómodo y funcional, aunque sin dejar de lado la estética. Este sofá llamado Valentim reúne todas esas condiciones.
ESTRUCTURA LIGERA Y DELICADAS CURVAS
Desde el estudio portugués DAM (formado por Hugo Silva y Joana Santos, creadores de este sofá) explican que Valentim expresa una sensación de serenidad que permite que cualquier ambiente sea inolvidable. Según cuentan los diseñadores "el sofá hace referencia a la nostalgia de las serenatas delicadas que se le cantan a una doncella asomada al balcón".
La estructura ligera y torneada en madera maciza y las delicadas curvas de la tapicería, sirven para expresar esta sensación de serenidad que los diseñadores buscaban.
Sofá que expresa serenidad
Los aerogeneradores más poderosos del mundo
Hace unos días la compañía Dong Energy ha terminado de instalar los 32 aerogeneradores que conforman el parque eólico Burbo Bank. El proyecto ubicado en la costa de Liverpool comenzó en 2007 y contaba ya con 25 turbinas en funcionamiento, a las que se han añadido estas otras 32.
Éste parque es el primero en poner en funcionamiento en el mar aerogeneradores modelo Vestas V164-8.0 MW, los más grandes y potentes construidos hasta ahora a escala internacional.
CADA TURBINA MIDE 187 METROS DE ALTURA, LA MÁS ALTA DEL MUNDO. BURBO BANK TENDRÁ UNA POTENCIA TOTAL DE 258 MW, QUE GENERARÁN ENERGÍA ELÉCTRICA PARA MÁS DE 230.000 HOGARES BRITÁNICOS.
El aspecto de los aerogeneradores es majestuoso. Sólo por comparar: el gigantesco London Eye, la noria del Támesis, alcanza un diámetro de 135 metros; las aspas de cada aerogenerador cubren un círculo todavía mayor (164 mts.) y a más altura.
Sólo un dato: con una sola vuelta de las hélices se genera la electricidad equivalente para alimentar una vivienda durante 29 horas.
Los aerogeneradores más poderosos del mundo
Inusuales Mesas de Agua
¿Cómo darle vida a tu hogar con una pieza única de mobiliario? Fácil. Necesitás una de estas Mesas de Agua creada por Derek Pearce.
Derek Pearce es escultor y artista inglés que lleva creando mesas como éstas desde 1992. Sin embargo no ha sido hasta hace unos años que sus mesas de agua se hicieron populares. Son mesas en las que el cristal se transforma en agua y deja entrever algunas de las esculturas que lo sostienen. Generalmente son animales salvajes ya que Derek es un enamorado de la fauna y quería incluir animales que nunca se verían en una sala: hipopótamos, nutrias, focas, ranas, delfines.
¿Qué te parecen estas inusuales mesas? ¿Tendrías una en tu hogar?
Inusuales Mesas de Agua
LASH. Reloj Pestaña
¿Cuán estresante puede ser enfrentarse al inevitable paso del tiempo cuando se miran las manecillas de un reloj? Esta pregunta fue lo que motivó a la arquitecta y artista francesa Bina Baitel para diseñar Lash Clock o el "Reloj Pestaña". Se trata de un dispositivo para la meditación que además informa la hora y ofrece una nueva experiencia para la percepción del paso del tiempo.
Este reloj de muro ignora los códigos estresantes a los que estamos acostumbrados cuando enfrentamos el paso del tiempo. Los números, las manecillas del reloj y los sonidos del "tictac" desaparecen, permitiéndonos contemplar el tiempo en lugar de soportarlo.
A primera vista, Lash aparece como un objeto indefinido y estático, pero al enfocar la mirada en los miles de coloridos filamentos, es posible percibir un ligero movimiento y advertir que las fibras se enderezan moviéndose lentamente una después de la otra.
Este "Reloj Pestaña" nos invita a perdernos en el tiempo mismo.
LASH. Reloj Pestaña
CasaBlanca, arquitectura y diseño
El nombre para esta vivienda fue seleccionado por la familia para describir su nuevo hogar el cual está sobre un terreno con una dificultad muy particular al ser punta de manzana y estar circundado en sus 180º por calle.
Es por eso que la casa se empuja hacia la parte más alejada del vértice curvo, dejando también una rampa que permite alojar los coches en el sótano, lugar donde además se coloca un espacio que hace las veces de lavandería, taller de costura o herramientas, y que ha venido a convertirse en uno de los lugares más solicitados por la familia. Junto a este se encuentran cuarto de servicio e ingreso a planta alta.
En Planta Baja se genera una plaza de acceso que permite ir subiendo entre árboles, jardineras y plantas a la entrada principal donde queda un pequeño recibidor, un family con baño completo que puede ser recámara de visitas, y sala comedor en un solo espacio que se prolonga hasta la terraza mediante una ventana corrediza. Esto hace del espacio central de la casa algo único, al apoderarse de la mejor vista y del jardín que rodea la casa. Cocina y ante comedor se apoderan por su parte, de la punta norte del terreno, transformando este punto de convivencia también en uno de los favoritos para toda la familia.
La escalera que viene desde el sótano, sube a Planta Alta junto con un pequeño elevador que permite mecánicamente juntar las tres plantas, facilitar diversos servicios y en su caso, transportar a una persona. Una vez en planta alta se llega a un estar apuntando hacia el Este que está bloqueado del exterior mediante una celosía y que hace de este lugar, el espacio de convivencia en zona nocturna.
Dos recámaras se apoderan de las puntas norte y sur para tener los espacios de hijos y de hijas en los dos extremos, mientras que la suite principal se adueña del eje central junto con su vestidor/baño para quedar exactamente encima de sala comedor y gozar de la misma vista, esa que aparenta que la casa flota como una isla en medio del gran jardín que la rodea.
FICHA TÉCNICA
UBICACIÓN: Fraccionamiento Pontevedra. Zapopan, Jalisco, México.
FECHA: Proyecto: 2009. Obra: 2012
ARQUITECTO: Agraz Arquitectos SC
METRAJE: Área terreno: 649 m². Área construida: 625 m²
CasaBlanca, arquitectura y diseño
Rosario celebra el Día de los Museos
La ciudad se suma una vez más a las celebraciones por el Día Internacional de los Museos. Por tal motivo, este jueves 18 de mayo se realizarán visitas y actividades especiales en los museos municipales, que mantendrán abiertas sus puertas de 10 a 22 con entrada libre y gratuita.
Las instituciones que participan son el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Castagnino, el Museo de la Ciudad, el Museo Estevez, el Museo de la Memoria y el Complejo Astronómico Municipal.
Además, se premiará con un regalo a quienes visiten los seis museos ese día. Quienes deseen participar del desafío, deben solicitar en el primer museo al que se arribe el mapa de Museos Municipales para sellarlo en los siguientes. La persona que complete el circuito recibirá un presente en la última institución.
También habrá bicicletas municipales gratuitas en los puntos enlazados con museos y se brindará a cada visitante una publicación preparada especialmente sobre el tema propuesto para este año, "Museos e historias controvertidas. Decir lo indecible en museos."
Cada año, desde 1977, impulsado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), se celebra en el mundo entero el Día Internacional de los Museos. Este evento tiene el propósito revalorizar los museos como espacios de cultura.
Macro (Oroño y el río)
- 10.00, 12.00, 16.30 y 20.00 hs. | Visita especial por la muestra Pública. Dos miradas sobre la colección contemporánea.
- 18.00 hs. | Charla Arte contemporáneo y colecciones públicas. A cargo de Nancy Rojas y María José Herrera
Museo Castagnino (Av. Pellegrini y Oroño)
- 15.00 y 18.00 hs. | Visita especial a la muestra "Un museo moderno, 1937 - 1945"
- 19.00 hs | Presentación del ganador del Concurso Nacional de Anteproyectos para la ampliación y remodelación del Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino. Al anochecer habrá proyecciones en la fachada de la sede histórica.
Museo de la Ciudad (Oroño 2300)
- 16.30 y18.00 hs. | Visita especial por Parque Explorado. Una visita por los exteriores del Museo, conociendo la historia del Parque de la Independencia, complementada con imágenes históricas de su construcción, apropiación y usos.
Museo Estevez (San Lorenzo 753)
- 10.00 y 16.00 hs. | Visitas al Casco Histórico de la ciudad.
- 19.00 hs. | El solar doméstico. Interiores de la Casa Estevez Mayor. Visita teatralizada.
Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
- 18.00 y 20.00 hs. | Visita especial por la instalación LÓPEZ, de Lucas Di Pascuale, dentro del ciclo de muestras Presente Continuo, curado por Hernán Camoletto.
Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602)
- 17.30 y 19.30 hs. | Visita especial por el Museo Experimental de Ciencias que contempla las áreas de matemática, física, ciencia y tecnología, astronomía y astronáutica, geología, química y biología.
Rosario celebra el Día de los Museos
Tu propia casa impresa en 3D, en un día
La tecnología de la impresión 3D ha hecho grandes progresos en su contenido y calidad de producción, y ahora ha impreso con éxito la primera casa habitable del mundo en Stupino, Rusia. ¡En tan sólo 24 hs.! Apis Cor es la compañía responsable de esta hazaña.
"Ahora podemos decir con confianza que con la solución de Apis Cor, la impresión 3D en la construcción ha saltado a una nueva etapa evolutiva", dijo el equipo del proyecto. "La empresa y sus socios confían en que la casa en Stupino fue el primer paso que puede convencer al mundo de que la tecnología 3D en el mercado de la construcción es una realidad".
La casa fue construida utilizando una impresora móvil 3D combinada y una unidad de mezcla y suministro automático, desarrollada específicamente por Apis Cor. Con una forma similar a la de una grúa torre, la impresora fue capaz de construir el edificio desde el interior al exterior, completando increíblemente la totalidad de las paredes de carga, las particiones y el revestimiento del edificio en un solo día.
Con una superficie de 38 metros cuadrados, la vivienda de una planta cuenta con un vestíbulo, un baño, una sala de estar y una pequeña cocina. Además de esto, las habitaciones están equipadas con modernos electrodomésticos cortesía de Samsung, uno de los cinco colaboradores en el proyecto.
Los acabados, las ventanas y el aislamiento fueron instalados y aplicados después de la impresión de la estructura. El proceso de impresión es lo suficientemente flexible para permitir diversas instalaciones y accesorios, adaptándose a las formas requeridas.
Uno de los aspectos más notables del proyecto es su costo-efectividad, con costos totales de construcción por u$s 10.134 o aproximadamente u$s 275 por metro cuadrado. Estos números representan todo el alcance del trabajo y los materiales necesarios para erigir una casa, incluyendo la cimentación, el techo, los acabados exteriores e interiores y el aislamiento.
Según la empresa, el proceso de impresión 3D da como resultado un ahorro de hasta un 70%, en comparación con las técnicas tradicionales de construcción. "Como se puede ver, con el advenimiento de la nueva tecnología, la impresión 3D en la construcción está cambiando la visión y el enfoque de la construcción de edificios de baja altura y ofrece nuevas oportunidades para implementar soluciones arquitectónicas personalizadas" dijo Apis Cor.
¿Qué opinás de este tipo de construcciones?
Tu propia casa impresa en 3D, en un día
1er. centro comercial de productos reciclados
El Retuna Aterbruksgalleria ofrece una nueva vida a viejos objetos, da trabajo a desocupados y ahorra dinero a las comunidades.
En Suecia "tirar algo" es casi una herejía. En este país, donde los ciudadanos que reparan sus objetos rotos son recompensados con reducciones en sus impuestos, ahora existe un centro comercial futurista en el que sólo existe la venta de productos reciclados.
El área comercial se encuentra a una hora y media de Estocolmo en la pequeña ciudad de Eskilstuna. En este centro comercial nos encontramos con 14 tiendas, un restaurante, un centro educativo, una sala de conferencias y tres tiendas pop-up, es decir temporarias o itinerantes.
Todo lo que está en el centro (muebles, accesorios decorativos, ropa, herramientas, bicicletas, juguetes y otros) proviene de un gran almacén que alberga una gran cantidad de objetos descartados, donados o abandonados que luego se reciclan o se restauran por los trabajadores de una empresa social.
En lugar de convertirse en un problema, estos "residuos" encuentran una nueva vida, crean empleo y proporcionan un servicio a sus nuevos propietarios. Y, además, el sistema permite al municipio ahorrar dinero: ya que no tiene que recoger y procesar estos desechos.
Según Anna BergstrOm, uno de los fundadores, el nuevo concepto se basa en la sustentabilidad. "ReTuna representa una asociación entre una empresa municipal y locales sin fines de lucro y los negocios, una consecuencia de los funcionarios locales que quieren hacer más para ayudar a promover la sustentabilidad y abordar el plan de reducción de residuos de Suecia." declara Anna.
Una magnífica idea, por donde se quiera ver.
1er. centro comercial de productos reciclados
Rascacielos torcidos
Una de las últimas tendencias en arquitectura que ha ido tomando fuerza es la construcción de rascacielos que van girando a medida que se elevan. Posiblemente el primero de este tipo de rascacielos torcido fue el Turning Torso en Malmo, Suecia. El edificio está construido en nueve segmentos de pentágonos de cinco pisos que giran a medida que sube, con el segmento más alto torcido 90º con respecto a la planta baja.
Después de la finalización exitosa del Turning Torso, los diseñadores comenzaron a proponer estructuras audaces similares en otros lugares. Muchos proyectos se archivaron, otros fueron aprobados y construidos, y un puñado de ellos están actualmente en construcción. Demos un recorrido por el mundo visitando estos Rascacielos Torcidos:
Turning Torso. Malmo, Suecia
El proyecto fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y se inauguró oficialmente el 27 de agosto de 2005. La torre alcanza una altura de 190 metros con 54 pisos (147 apartamentos). Cada piso consiste en una forma pentagonal irregular que gira alrededor del núcleo vertical, que es apoyado por una estructura de acero exterior. El Turning Torso es el rascacielos más alto de Suecia y de todos los países nórdicos, y actualmente el tercer edificio residencial más alto de Europa.
Infinity Tower. Dubai
Infinity Tower tiene 306 metros de altura y consta de 76 pisos. Ubicada en Dubai, Emiratos Árabes, es el edificio más alto del mundo con un giro de 90°. Cada piso es girado 1.2° para lograr la espiral completa de 90°, creando la forma de una hélice. La torre cuenta con apartamentos residenciales, salas de conferencias, canchas de tenis, piscinas, gimnasio de última generación, guardería y spa.
Absolute World Towers. Mississauga, Canadá
Éste es un complejo de torres gemelas residenciales. Uno tiene 179 metros de altura mientras que el otro se eleva hasta 161 metros. El edificio ha sido apodada la torre "Marilyn Monroe" debido a su curvilínea figura de reloj de arena comparandolo con la actriz.
Torre de la Revolución. Ciudad de Panamá
Éste "sacacorchos" es un moderno complejo de oficinas a pocos minutos del centro bancario. La torre de hormigón armado de 242 metros consta de 52 pisos y hace un giro de 360º a medida que se eleva.
Evolution Tower. Moscú
El complejo forma parte del Centro Internacional de Negocios de Moscú. Cada piso se retuerce 3º con respecto al anterior, totalizando 135º cuando llega a la cima. La torre está diseñada por el arquitecto Tony Kettle.
Opus Hong Kong
Este edificio torcido fue diseñado por Frank Gehry. El edificio cuenta con unidades residenciales, estacionamiento subterráneo, piscinas, gimnasio, reciclaje de agua de lluvia para riego y sistemas de carga de automóviles eléctricos.
Mode Gakuen Spiral Towers. Nagoya
La instalación se eleva unos 170 metros y posee 36 plantas. Está ubicada en una concurrida calle principal de la ciudad de Nagoya, Aichi, Japón. La forma de las torres se estrecha en la parte superior, cambiando el eje de rotación a medida que suben y crean una curva orgánica. De esta manera, parece cambiar de forma ligeramente cuando se ve desde diferentes ángulos, dando una elegante y dinámica impresión.
Es momento de votar... ¿ya tenés un favorito?
Rascacielos torcidos
Manos gigantes contra el cambio climático
El calentamiento global es un grave problema sobre el que hay que actuar inmediatamente. Para crear conciencia sobre este tema, el artista italiano Lorenzo Quinn ha creado una escultura monumental para la Bienal de Arte de Venecia 2017.
El artista es conocido por incorporar partes del cuerpo humano en sus obras, y eso ocurre también en este proyecto. Titulado "Support", muestra dos enormes manos que emergen de un canal para prestar apoyo a las paredes del hotel Ca’ Sagredo. Es una declaración visual, para que la gente responda al calentamiento global antes de que sea demasiado tarde.
"Venecia es una ciudad de arte flotante que ha inspirado a culturas durante siglos. Pero para continuar haciéndolo necesita el apoyo de nuestra generación y de las futuras, porque está amenazada por el cambio climático y el deterioro del tiempo." declaró Quinn.
Reflejando las dos caras de los humanos: la creativa y la destructiva. Support evoca tanto la esperanza de sostener el edificio por encima del nivel del agua, como el miedo, resaltando la fragilidad de la situación. "Quería esculpir la que se considera como la parte más difícil y técnicamente desafiante del cuerpo humano. La mano contiene mucho poder: para amar, odiar, crear, destruir." expresó el artista.
Manos gigantes contra el cambio climático
Colosal león tallado en madera
La plaza Fortune Square en Wuhan, la capital de la provincia china de Hubei, posee una nueva atracción. Y rápidamente se ha convertido en uno de los monumentos más famosos de la ciudad.
El colosal león fue tallado de un sólo tronco gigante de un árbol de secoya. La obra fue llevada a cabo por el renombrado escultor Dengding Rui Yao y un equipo de 20 escultores en Myanmar, durante un período de tres años.
Una vez terminado, fue transportado 5.000 kilómetros. Con 14,5 metros de largo, 5 metros de altura y 4 metros de ancho, el León Oriental ahora tiene el récord Guinness para la escultura de secoya más grande del mundo.
LA MAYOR PARTE DEL CUERPO DEL LEÓN CONSERVA LA TEXTURA ORIGINAL DE LA MADERA; SÓLO SU CABEZA, PATAS Y COLA PARECEN HABER SIDO CINCELADAS Y PULIDAS.
Desde la antigüedad, el león ha sido auspicioso en China como símbolo de poder y grandeza. También se cree que evitan los espíritus malignos, por lo que se pueden ver estatuas imponentes de leones en las puertas de palacios imperiales, residencias oficiales, templos y tumbas.
Colosal león tallado en madera
Jardines verticales
Los jardines verticales se han vuelto muy populares en el último tiempo. Además de agregar un espacio natural y purificar el aire, son una gran opción de diseño no convencional para paredes.
Tanto en espacios interiores como en exteriores, pueden ayudar a convertir aburridas paredes en verdaderas obras de arte. Vayamos a recorrer los más bonitos alrededor del mundo:
1. L´Oasis D´Aboukir es un proyecto de Patrick Blanc en Paris, Francia. El costado de un edificio histórico se convierte en un jardin vertical compuesto por 7.600 plantas de 237 diferentes especies.
2. Este jardín vertical corresponde a un Hotel Boutique situado en la ciudad de México, diseñado por Cherem Serrano Arquitectos.
3. J.M.Bonfils and Associates diseñó el edificio East Village en Beirut, Líbano, para incluir un jardín libanés tradicional, pero de una manera moderna que resulta ser mucho más eficiente en el espacio.
4. Diseñado por Paul Cremoux, estudio en la Ciudad de México, Casa CorManca esconde una serie de espacios al aire libre magníficos. La pared cuenta con más de 4.000 plantas que ayudan a mejorar la calidad del aire.
5. Del Amo Fashion Center en Torrance, California, es el hogar de esta pared viva. Los visitantes pueden sentarse y relajarse mientras disfrutan de esta espectacular vista.
6. Meristem Design se encargó de diseñar este jardín vertical que rodea una ventana redonda en las oficinas de Skanska. Ellos incorporaron una mezcla de aproximadamente 35 plantas tropicales por metro cuadrado en una pared que está equipada con riego automático e iluminación especial.
7. Este departamento de Ucrania, diseñado por Ki Design Studio, ademas de contar con un espectacular tobogan, tiene una pared verde de doble altura formada por una vegetación moderna.
8. El Museo du Quai Branly, París, ofrece un exuberante paisaje verde a la ciudad. Con más de 800 metros cuadrados el diseño de 15.000 plantas fue creado por Patrick Blanc y cubre toda la fachada menos las ventanas.
9. La entrada del zoológico de la ciudad de Adelaide, Australia fue creada por Hassell. La nueva entrada atrae visitantes con una pared viva llena de alucinantes plantas nativas.
10. Este edificio multiuso de la Universidad de Ottawa fue un proyecto en conjunto de KWC Architects y Diamond Schmitt Architects. Una pared viva de seis pisos, la más alta de Norteamérica, se convierte en un purificador de aire super eficiente que llevó al edificio a recibir la certificación LEED Gold.
Jardines verticales
¿Donde se filma Game of Thrones?
La serie Game of Thrones ha cautivado al público del mundo entero. No sólo por su trama y sus personajes, sino también por las impresionantes locaciones elegidas como escenario de las historias. Islandia, Marruecos e Irlanda son sólo algunas de las localizaciones que dan vida a la épica serie de fantasía de HBO basada en los libros de George R.R. Martin.
Irlanda, Marruecos y Grecia
La parte norte de Irlanda ha sido una de las localizaciones preferidas de los productores para representar a muchas localizaciones ficticias de la trama, desde las Islas de Hierro de la familia Greyjoy, hasta los caminos del Rey que llevan a la capital, King´s Landing, Vaes Dothrak e incluso Winterfell. La escena donde Ned Stark realiza el juicio de un desertor del muro fue grabada en las colinas de Irlanda, con su verdor imponente.
Marruecos, sus dunas, desiertos y ciudades milenarias, cautivaron a los productores y escritores de HBO. Éste era el escenario perfecto para representar las ciudades de Yunkai y Astapor.
En Metéora, Grecia, se encuentra uno de los monasterios más imponentes de todo el planeta, que reposa sobre unos gigantescos pilares y formaciones rocosas que lo elevan unos 300 metros en vertical. Ideal para dar vida al Valle de Arryn y el nido.
Islandia, Croacia y Malta
Cuando hablamos del norte, el verdadero norte, más allá del Muro, nos referimos a los lugares más fríos del universo de Game of Thrones. Los productores han hecho muy bien en elegir a Islandia, sus lagos y llanuras blancas de pura nieve para que fueran los escenarios de estos intensos episodios en la serie.
La ciudad costera de Dubrovnik, en Croacia, llena de tejados rojos a lo largo de varias colinas y torres y castillos que protegen su costa, nos recuerda inmediatamente a la capital de Westeros, King´s Landing, y no es para menos, es la ciudad que le ha dado vida a la ciudad desde la segunda temporada.
También en la misma ciudad de Dubrovnik se encuentra la Torre Minceta, locación aprovechada para rodar escenas de la Casa de los Eternos, esa locación misteriosa donde vimos a Daenerys en el final de la segunda temporada.
Y hablando de Daenerys, su boda con Khal Drogo, esa ceremonia llena de comida, bailes, regalos y muertes como parte de la celebración, fue rodada en las costas de Gozo, en Malta.
Sevilla
En su 5ta temporada, algunos parajes de Sevilla dieron vida a Dorne, la tierra de los Martell, familia del Príncipe Oberyn. Por ejemplo, el Alcázar de Sevilla (castillo construido en el siglo XIV) fue el escenario de los Jardines Acuáticos de Dorne, con su aspecto imponente y un tanto medieval.
¿Donde se filma Game of Thrones?
Teatro Poly Grand
El Teatro Poly Grand se ubica a las afueras de la ciudad de Shanghai y fue terminado a finales del 2014. Su arquitecto, Tadao Ando realizó labores de supervisión muy estrictas durante los 2 años que llevó la construcción del complejo. Para Ando la supervisión es clave, ya que es importante cuidar los detalles en la ejecución para que la obra se realice en base a los planes.
El Teatro se distingue por la fusión existente en el uso de materiales, principalmente vidrio y concreto. Ando, de origen japonés, es conocido por el uso maestro de concreto, ya que en todos sus proyectos hace uso de este material que de acuerdo a sus palabras, forma parte de su marca como arquitecto.
El interior del edificio se desenvuelve entre líneas rectas y curvas, que mediante superficies acristaladas logra establecer conexiones importantes entre el interior y el exterior del edificio. Además de dicha relación, la presencia de superficies transparentes también hace posible que la iluminación natural juegue un rol importante.
Como parte del envolvente acristalado, existen cinco huecos cilíndricos que intervienen hacia el interior del edificio, de esta manera se crea un juego entre superficies y vacíos que además rompen con la ortogonalidad de la caja de cristal y traen líneas curvas que hacen más versátil el diseño.
Con cada uno de sus proyectos, Tadao Ando logra dejar en claro su maestría dentro de la arquitectura y reforzar su establecimiento como uno de los mejores arquitectos de la actualidad.
Teatro Poly Grand
Jack Ma, una historia de superación
"El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia". Con esta frase de Henry Ford podríamos resumir la historia del magnate chino Jack Ma, actualmente el hombre más rico de China según la revista Forbes.
Jack Ma proviene de una familia humilde, criado en la región de Hangzhou. Nunca fue muy buen estudiante, de hecho suspendió dos veces el examen de acceso a la universidad. Las matemáticas eran su peor asignatura; él mismo ha reconocido en varias entrevistas que los números no son lo suyo. En cambio siempre fue bueno en inglés, por lo que decidió estudiar magisterio. Comenzó dando clases de inglés por 12 dólares al mes.
Fue rechazado en más de 30 trabajos antes de convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo. Una de sus anécdotas más contadas relata cuando intentó entrar a trabajar en la cadena de comida rápida KFC y de los 24 aspirantes al empleo fue el único que no lo consiguió.
Esto lejos de amilanarlo le dió impulso para seguir superándose a sí mismo. Quejarse y darse por vencido no entraba dentro de su filosofía, y así lo dejaba patente con esta frase: "Un emprendedor debe tener habilidades que le permitan aguantar los golpes del destino y superar los inevitables fracasos".
En 1999, cuando tenía 35 años, fundó la empresa de comercio electrónico en internet Alibaba.com, con un capital inicial de 50.000 dólares. La idea era contactar a los fabricantes chinos con empresas extranjeras, incorporando un método de compra segura que funcionaba con un sistema de puntuación a los vendedores.
Su idea fue financiada con la ayuda de los pocos amigos que confiaban en él. En los tres primeros años la empresa no generó apenas ingresos pero esta situación no impidió que Jack Ma siguiera adelante. Actualmente Alibaba y Aliexpress mueven el 80% del comercio electrónico en China y cuenta con 24000 empleados. En 2015 generó un número de ventas por valor de 463.000 millones de dólares, superando a otros gigantes como Ebay y Amazon.
Su optimismo, confianza y la fe en lo que hacía dieron sus frutos.
Jack Ma, una historia de superación