La arquitectura de Star Wars

Quizás uno de los recursos más apreciados por los fanáticos de Star Wars no sea su atractiva historia o sus batallas espaciales, sino más bien que este universo, sea realmente eso, un universo, con toda la complejidad que esto conlleva. Una de las mejores maneras de revelar esta profundidad es a través de la arquitectura, que ofrece combinaciones visualmente impactantes de historia, cultura y tecnología. Como resultado, el universo de Star Wars está lleno de una gran variedad de arquitectura fascinante, que va desde antiguos templos hasta ciudades flotantes futuristas. Que la Fuerza te acompañe en este recorrido por alguna de las estructuras más incónicas del universo Star Wars: El Gran Templo en Yavin 4 Conocido comúnmente como Templo Massassi, fue construido para adorar a Naga Sadow, un Señor Sith. El Templo también albergó una base de la Alianza Rebelde. En su interior, el Gran Templo se divide en cuatro niveles, cada uno representa una etapa del zigurat y cada nivel es por lo tanto más grande en planta que el anterior, pero todos fueron concebidos en los planos de manera más o menos similar, con pequeñas celdas, cámaras y corredores alrededor de un gran espacio central. Complejo de Generadores de Theed Una gran instalación de triple cúpula que funcionaba como el principal generador de energía en Theed, la capital de Naboo. La instalación servía para producir energía a través de los torrentes de plasma descubiertos en el subsuelo de la ciudad. Su estructura consistía en diversas pasarelas dispuestas en torno a los rayos verticales de plasma que salían de núcleos del reactor incontables metros más abajo. El Templo Jedi en Coruscant Fue la sede de la Orden Jedi desde el fin de la Gran Guerra Sith hasta la Gran Purga Jedi, y durante este periodo se albergaron sus principales instalaciones burocráticas, de entrenamiento y de residencia. Éste era una colosal estructura que se levantaba un kilómetro por encima de los edificios de la Ciudad Galáctica de Coruscant. El área que rodeaba el Templo era un largo y amplio paseo, la Vía Procesional. Desde allí se podía contemplar unas vistas completamente despejadas, sin ningún otro edificio en medio. Desde fuera, el Templo Jedi aparecía como un zigurat elevado sobre el resto de los bloques urbanos, con un diseño de pirámide truncada, de base cuadrada, escalonada y con cinco agujas que se elevaban encima de ella, siendo la central, la Aguja Sagrada y rodeada por las otras cuatro de menor altura. El Palacio Real de Theed, Naboo Es un enorme complejo de bloques de piedra arenisca conformado por torres y rotondas con cúpulas cubiertas de azulejos verdes. Es la estructura más grande de Theed, la capital de Naboo, y fue el hogar del gobierno planetario. Una estructura central en forma de tambor es la mayor parte del complejo, con una torre más alta, que se va estrechando hacia su punto más alto. Erigido en un acantilado, el palacio tenía varias torres de vigilancia en su cara rocosa, colocadas para detectar un ataque trasero desde el valle. El palacio estaba rodeado por un vasto complejo de jardines. Lleno de amplios pasillos cavernosos elaborados por los propios artesanos de Naboo, el Palacio Real fue un escaparate de los grandes escultores y artesanos del planeta. La Ciudad de las Nubes, Bespin La Ciudad de las Nubes fue una colonia minera de gas tibanna en el planeta Bespin. La ciudad flotaba 60.000 km sobre el núcleo del planeta, que era un gigante de gas inhabitable. Contenía un gran y lujoso distrito en los niveles más altos, con hoteles y casinos. Tiene forma de disco plateado y en su parte superior había edificios independientes. A lo largo de sus dimensiones había más de trescientos niveles y como población unos seis millones de habitantes. Edificio del Senado, Coruscant Era el edificio en Coruscant que servía como sede del Senado Galáctico al final de la Antigua República. Sus diseñadores aseguraban que cualquier arma capaz de destruir la cúpula, tendría también el poder de pulverizar el planeta entero. Una gran estructura masiva que presumía de tener un diámetro de más de dos kilómetros y varios cientos de metros de alto, con una forma de escudo abovedado engastado en un estrecho cuerpo con forma de tambor. El edificio estaba situado al final de una larga y llana explanada conocida como la Avenida de los Fundadores del Núcleo. La mayor parte del edificio estaba dedicado a la Gran Cámara de Convocación, una gran sala redonda de varios cientos de metros de alto, repleta de cápsulas repulsoras flotantes para cada senador, y con un un podio dominando el centro. Cuando un Senador pedía la voz, su cápsula se desprendía de la pared y avanzaba hacia el centro de la cámara para que todos los Senadores pudieran verle. La Estrella de la Muerte Era una estación espacial militar de 120 kilómetros de diámetro, desarrollada por el Imperio Galáctico y diseñada para mantener la ley y el orden a través del Imperio con la amenaza de la destrucción planetaria. Poseía un superláser capaz de destruir un planeta entero. La Estrella de la Muerte II fue la segunda estación de combate construida por el Imperio Galáctico. Con un diámetro de 900 kilómetros, superó por mucho el tamaño de su predecesora. Su construcción fue impulsada por el Emperador Palpatine después de la destrucción de la primera en la Batalla de Yavin, con intención de usarla como pieza clave para acabar con la Alianza Rebelde y dejar la Galaxia en manos del Imperio.

La arquitectura de Star Wars

Presentación Modena DOC

La semana pasada la empresa MSR Constructora realizó el lanzamiento de su nuevo edificio en Av. Francia y Mendoza. Este emprendimiento se comercializa mediante un novedoso sistema de financiación en 84 cuotas. Este sistema te permite poder acceder a la unidad que vos elijas en 84 cuotas, con un mínimo anticipo. Por los primeros 48 meses abonás una Cuota Espera que van desde los $7800. Luego, ya tenés la posesión de tu departamento y continuás abonando las restantes 36 Cuotas Posesión. Sin cuota aguinaldo, sin sorteo, sin licitación. "Es un plan que reúne todas las virtudes de los buenos planes de financiación y ninguna de sus falencias. Nuestra empresa se destaca en el mercado por ofrecer buenos productos y buenos planes comerciales. En Argentina, el resguardo de valor de la construcción no tiene comparación" aseguró en el lanzamiento el titular de MSR, Gabriel Redolfi. Modena DOC es un edificio de planta baja y 12 pisos compuesto por unidades Premium de 1, 2 y 3 dormitorios y monoambientes. Dos niveles de subsuelos con cocheras. Dos amplios locales comerciales en planta baja y amenities en terraza: piscina, solarium y parrilleros. CONOCÉ TODOS LOS DETALLES DEL PLAN HACIENDO CLICK AQUÍ

Presentación Modena DOC

Plantas flotantes en tu hogar

Si en tu casa ya tenés un reloj que levita, un bonsai flotante y una lámpara que vuela, a tu colección sólo le falta LYFE. LYFE es un sistema de gravedad cero que te permite cultivar tus plantas en el aire. Consiste de 3 elementos fundamentales, LA BASE (hecha de roble), LA MACETA (hecha de silicio), y obviamente, LA PLANTA. Con un diseño minimalista muy fino, tu maceta se adapta a cualquier ambiente y queda muy bien en cualquier lugar. La maceta flotante está compuesta por 12 lados que giran sobre su discreta base y en todo momento generan un efecto casi hipnótico. Por otro lado, dentro de la maceta, se encuentra un sistema inteligente que se encarga el nivel de agua adecuado para la planta. La rotación beneficia especialmente a las plantas de aire, que absorven sus nutrientes a través de sus hojas gracias al mismo aire, en lugar del método tradicional mediante la raíz. Además, esta rotación permite que la planta reciba luz del sol desde todos los ángulos. ¿Te gustaría tener tu propia planta flotante en tu hogar?

Plantas flotantes en tu hogar

Elliptical House

Con su base elíptica, esta casa es escultórica y orgánica. Un amplio óvalo flotante delimita el patio central de la casa, donde la fluidez y ligereza de su diseño reflejan formas naturales, definiéndola así en su entorno natural. El obejtivo era lograr equilibrio entre plenitud y vacío, peso y aire, luz y sombra, o el objeto y su imagen. Es una relación entre lo real y lo imaginado, entre espacios físicos y virtuales. Fue importante establecer una conexión sutil con la casa de al lado, al este. Se alcanzó un equilibrio contemporáneo y dinámico, y el mismo blanco intenso se utiliza en prácticamente todas las casas de esta pendiente suave y soleada. Es en este ambiente que la casa debe ser vivida, sin ser consciente de donde comienza y termina. La fluidez y ligereza de su diseño orgánico reflejan formas naturales, definiéndola así arquitectónicamente en su entorno natural. Y esa es la intención del trabajo de construcción una vez terminado. FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: Eliptical House Dirección técnica: Mário Martins www.mariomartins.com Ubicación: Luz, Lagos, Portugal Año: 2014

Elliptical House

Casas-barco

Equihen Plage, en la costa del norte de Francia, es un pequeño pueblo costero con una población de alrededor de 3.000 habitantes. Hasta principios del siglo XX, era un pueblo de pescadores con un puerto en el que los barcos se echaban al mar deslizándose sobre troncos. Hoy en día, el pueblo es famoso por sus muchas casas-barco localmente conocidas como "quilles en l’air", las cuales sirven como alojamiento para los viajeros. En los viejos tiempos, no era raro encontrar barcos en posición vertical e invertidos a lo largo de la costa después de haber sido arrastrados hasta la orilla por fuertes corrientes. Es entonces cuando los barcos viejos que el mar arrastró hasta la orilla tienen una nueva función. Los cascos de los barcos se han convertido en los techos de las viviendas, mientras que en los lados de la embarcación, se recortan ventanas y puertas para poder acceder al interior y permitir la entrada de aire y luz. Durante la Segunda Guerra Mundial, casi todas las casas-barco fueron destruidas, pero su legado perduró. En la década de 1990, cerca de sesenta años después de su desaparición, el pueblo de Equihen Plage decidió revivir la antigua herencia y construyó varias casas-barco equipadas con modernas instalaciones para atraer a los turistas. ¿Qué te parecen este tipo de casas-barco?

Casas-barco

Los nuevos colores del Macro

Este lunes se conoció el proyecto proyecto ganador del Concurso Nacional 2016/2017 para el diseño de la pintura exterior de los Silos Davis y Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro) Se recibieron 260 proyectos vía correo electrónico para participar del certamen, que otorgó un premio de $ 40.000 para los ganadores, además de la realización del proyecto a cargo de la Municipalidad de Rosario. « LOS CREADORES APUESTAN AL "COLOR COMO SÍMBOLO DE LA CULTURA", CON UNA PALETA DE 12 COLORES. » El proyecto ganador fue realizado por Juan Esteban Maurino (arquitecto, UNR, 29 años), Ezequiel Alberto Dicristófaro (técnico en equipos e instalaciones electromecánicas) y Maite Pérez Pereyra (ambos de 30 años de edad y cursando el final de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de Rosario). En la fundamentación del proyecto plantean: "Cada cilindro referencia a cada distrito de Rosario sumando a su vez el concepto de la ciudad como parte de un sistema mucho mayor, que alcanza al país y a todo Latinoamérica con un color para cada uno de ellos. De la misma manera, si pensamos la cultura como algo dinámico en continuo movimiento, el uso de las diagonales, trazadas sobre la superficie curva de los silos, nos ayudan a remitir a esta idea, no sólo porque el observador al cambiar de posición modifica la amplitud de cada una de las curvas, sino que cada línea logra verse desde cualquier punto de vista, única e irrepetible con respecto a las otras" ¿Qué opinás del proyecto ganador? ¿Te hubiera gustado que otro proyecto resulte el elegido?

Los nuevos colores del Macro

Puertas corredizas estilo granero

Las puertas corredizas tipo granero quedan bien en cualquier ambiente: rústico, industrial, desenfadados o formales. Es una tendencia muy actual que podemos aprovechar para mejorar el aspecto de nuestro hogar. VENTAJAS - Ocupan muy poco espacio. - Tienen un sistema de montaje muy sencillo. - Podemos usarlas para crear ámbitos de privacidad en espacios de concepto abierto. ¿Qué opción te gusta más para incorporar a tu casa?

Puertas corredizas estilo granero

Un edificio. Todas las emociones.

En el centro de la ciudad de Vathorst, cerca de Amersfoort, Holanda, se ha desarrollado este simpático proyecto urbano. El complejo combina una biblioteca, un teatro y una escuela, con tiendas y apartamentos que forman una plaza alrededor de un roble de 150 años. El proyecto consta de dos edificios que están estrechamente relacionados en arquitectura, pero difieren en sus funciones. Uno tiene una fachada alargada a lo largo de la plaza, el otro es visible desde lejos, atrayendo la vista con un reloj. Este segundo edificio es el que llama la atención (y nos saca una sonrisa) al estar decorado en sus intersecciones con 22 emoticones. Realmente simpático y divertido.

Un edificio. Todas las emociones.

Festival de las Glicinias

La primavera es la época del año más maravillosa en Japón. No sólo por las famosas sakuras, sino también por el Gran Festival de las Glicinias, un espectáculo encantador que nadie debería perderse. El parque floral de Ashikaga se encuentra a 2 horas de Tokyo en tren, y allí se organiza el festival, con más de 350 árboles de glicinia que llenan el parque de colorido cada año. Los visitantes también pueden caminar a través de un túnel de 80 metros cubierto de flores blancas de glicinia. El árbol (wisteria floribunda) es originario de Japón, y algunos de los que hay en el parque Ashikaga tienen más de 150 años, convirtiendo el lugar en un monumento al patrimonio natural japonés. Este año el festival comienza el 15 de abril y dura hasta finales de mayo. El parque floral de Ashikaga aparece en la lista "destinos de ensueño" de la CNN, con uno de sus redactores indicando que las glicinias eran casi idénticas al Árbol de las Almas que aparece en Avatar. Así que si estás pensando en viajar, agendá este destino y disfrutá de este increíble festival de color y belleza.

Festival de las Glicinias

Habitaciones del mundo

John Thackwray es un talentoso fotógrafo y cineasta sudafricano, con sede en París, Francia, que en 2010 comenzó un fantástico proyecto fotográfico a largo plazo, para documentar cómo viven sus vidas los jóvenes de todo el mundo. El proyecto llamado "My Room Project" consiste en ubicar una cámara en el techo de las habitaciones de hombres y mujeres nacidos en los años ´80 y ´90, y capturar detalles íntimos de su espacios; luego, son entrevistados para hablar sobre su estilo de vida, los problemas locales, la educación, la religión o el amor. TODAS ESTAS FOTOGRAFÍAS SON UN TESTIMONIO DEL MUNDO QUE NOS RODEA. NOS HACE CONSCIENTES DE LA DIVERSIDAD DE ESTILOS DE VIDA, LA DESTRUCCIÓN DE NUESTRAS TRADICIONES Y EL AUMENTO DE LAS DESIGUALDADES. El proyecto poco a poco se extendió por todo el mundo. Ya han participado más de un millar de personas de 55 países de Europa, América del Norte, América Central y el este de Asia. John está documentando estilos de vida diferentes en todas partes.

Habitaciones del mundo

Lámparas de otro mundo

Ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de la luna en cualquier ambiente de nuestro hogar. Eso es lo que nos propone Pulsar Moonlight con esta serie de lámparas que parecen de otro planeta... literalmente. Maria Elena, la mano creativa detrás de Pulsar Moonlight, es una astrofísica italiana que ha aplicado sus conocimientos sobre el espacio a la creación de estas piezas únicas. Estudia cada imagen publicada por la NASA para adaptar la decoración de las lámparas a los nuevos descubrimientos sobre la Luna y los planetas. « LA RECAUDACIÓN COMPLETA QUE OBTIENE PULSAR MOONLIGHT CON LA VENTA DE LAS LÁMPARAS VA DESTINADA A ORGANIZACIONES PROTECTORAS DE ANIMALES » Cada lámpara se compone por seis capas de material, para que cada una de ellas cree un efecto diferente, como los cráteres o las depresiones. El proceso total le supone entre cuatro y seis horas de trabajo. Todos los materiales utilizados son reciclados y pintura no tóxica.

Lámparas de otro mundo

Puentes, arte público de acá hasta allá

El viernes pasado, en la explanada del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario se presentó el concurso Puentes, arte público de acá hasta allá. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Rosario. Rosario tiene más de 50 puentes, viaductos, escaleras y otras infraestructuras similares. El concurso consiste en intervenirlos, con obras plásticas de escala. Está dirigido a diseñadores, artistas, arquitectos, idóneos y aficionados (mayores de edad). Se recibirán propuestas hasta el 31 de mayo. « LA TEMÁTICA DE LOS DISEÑOS SERÁ EL PAISAJE: EL RÍO PARANÁ, SU FAUNA Y FLORA EN SU DIVERSIDAD, EL LITORAL COMO GEOGRAFÍA EN DONDE LA CIUDAD Y SUS CREACIONES EMERGEN. » Desde fines del año pasado comenzaron a verse plasmados los trabajos de distintos artistas, siendo el primero en el puente emplazado en el Parque Alem, simbólico desde el sentido ambiental y de pertenencia de los habitantes de la ciudad. Dante Taparelli, Rodolfo Perassi y Chachi Verona son algunos de los nombres de los artistas que plasmaron su obra en esta primera etapa que contempla más de 10 puentes.

Puentes, arte público de acá hasta allá

Remodelación Av. San Martín

La municipalidad de Rosario avanza con la remodelación de la avenida San Martín en el sur de la ciudad. Se trata de una obra integral, que pretende actualizar uno de los principales corredores viales, que conecta el centro con el sur de Rosario. La idea es, entre otras cosas, mejorar el alumbrado, agregar ciclovias, reparar veredas y repavimentar la calzada. La remodelación esta pensada para realizarse en 5 etapas, siendo actualmente ejecutadas las comprendidas por el tramo de Seguí y Arijón, y la otra por Batlle Ordóñez y Arijón. Se prevee que los trabajos estén concluidos a fines de 2017 tras una inversión de algo más de $230 millones Más info: https://www.rosario.gov.ar/web/ciudad/obras-publicas/avenidas-y-accesos-viales/remodelacion-de-av-san-martin

Remodelación Av. San Martín

El primer semáforo de piso en Rosario

El uso de celulares no sólo conlleva un altísimo riesgo cada vez que un conductor comete la infracción de utilizarlo mientras maneja, sino también cuando los peatones circulan con la vista fija en las pantallas. De los 3.700 accidentes denunciados en Rosario en 2016, en más de 200 estuvieron involucrados peatones. Por este motivo, este martes comenzó a funcionar en Rosario el primer semáforo horizontal, que busca prevenir incidentes de tránsito y alertar a los peatones que caminan con la mirada puesta en sus teléfonos celulares. El dispositivo es el primero del país y está ubicado en la intersección de Córdoba y Corrientes, una de las más transitadas. "El uso constante de teléfonos mientras se transita por la vía pública se transformó en un hábito, ya sea para leer textos o escribir mensajes, lo que en determinadas circunstancias como cruzar la calle, puede ser un riesgo" destacó el concejal Horacio Ghirardi, impulsor de la iniciativa. Inicialmente el proyecto contempla que los dispositivos sean colocados en aquellas intersecciones que los ameriten por sus características, ya sea la complejidad que representan, el flujo de tránsito u otros indicadores a tener en cuenta. Esta tecnología ya funciona en ciudades de países europeos como Alemania, España y Holanda. Funciona con tecnología LED y está justamente conectado al semáforo vertical ya existente, ya que trabaja como un anexo del mismo sincronizadamente. ¿Qué opinás sobre esta iniciativa?

El primer semáforo de piso en Rosario

El mundo se tiñe de verde

En el día de San Patricio algunas de las estructuras más reconocidas del mundo se tiñen de verde. Monumentos, edificios, esculturas, e incluso cursos de agua, se han teñido de un color verdoso con motivo de esta celebración que se ha extendido mucho más allá de las fronteras de su país de origen. Esta tradición, que rinde homenaje al patrón de Irlanda, ha contagiado su espíritu festivo a todos los rincones del planeta. En consecuencia, una serie de lugares emblemáticos de todo el mundo se han iluminado y teñido en este día. El Empire State Building, la Ópera de Sídney o el Coliseo romano, se visten de verde en honor a San Patricio. Vayamos a recorrer estos puntos de referencia mundiales. Un recorrido único y espectacular.

El mundo se tiñe de verde

Fantástica mesa expandible

La compañía David Fletcher Design ha logrado fabricar esta increíble mesa redonda de madera que puede cambiar de tamaño manual o automáticamente, manteniendo su forma circular. La pieza es única. Sorprende porque es capaz de aumentar su tamaño, manteniendo su geometría circular durante el proceso de transformación, y haciendo que los elementos de expansión queden guardados dentro de ella cuando se reduce su diámetro. Esta operación es rápida, y se puede hacer de manera manual, o mecánica (motor eléctrico). En su estado "pequeño" el tablero está compuesto por seis piezas más una corona exterior perimetral. Otras dos capas de hojas se encuentran escondidas; la primera formada por seis piezas en forma de flecha, y la segunda con forma de estrella. En total, esta mesa redonda extensible tiene 3 capas de tableros, y debajo de todo eso se encuentra el mecanismo de aluminio y acero inoxidable que sirve de soporte, siendo las patas de apoyo de diferentes diseños. La compañía que fabrica y comercializa este tipo de mesas las ofrece en 3 tipos de tamaño, junto a una variedad de maderas y acabados. La superficie de cada mesa se expande aproximadamente en un 73%, aumentando considerablemente el número de personas que pueden estar sentadas alrededor.

Fantástica mesa expandible

Plan Procrear. Todo lo que tenés que saber

El gobierno nacional relanzó el Plan Procrear que permitirá alcanzar 150 mil soluciones habitacionales familiares en muchos casos a través de préstamos con cuotas de 2.500 pesos cada millón otorgado. Los préstamos, de hasta 1.650.000 pesos, con plazos máximos de 30 años y a tasas muy ventajosas, demandan una inversión para este año de 60 mil millones de pesos. El Banco Nación destinará 30 mil millones de pesos de financiamiento, lo que permitirá triplicar la cantidad de créditos y mejorar aún más las condiciones del programa. Desde el año pasado, la adjudicación de los préstamos dejó de hacerse por sorteo y se realiza a través de un sistema de puntaje. LO QUE TENÉS QUE SABER... Para participar de la nueva etapa del programa las familias deberán tener ingresos de 16.120 a 32.240 pesos. El crédito puede ser de hasta 30 años en el Banco Nación y de hasta 15 años en el resto de las entidades. El paquete de créditos se divide en 4 categorías: SOLUCIÓN CASA PROPIA: para la compra de viviendas nuevas o usadas. SOLUCIÓN CONSTRUCCIÓN: destinado a quienes cuenten con un lote propio o de un familiar. LOTES CON SERVICIOS: para construir en terrenos con infraestructura a precios accesibles. DESARROLLOS URBANÍSTICOS: reservado a la compra de departamentos a estrenar en complejos que gestiona el Estado. MICROCRÉDITOS: para conexión a servicios públicos o el mejoramiento de viviendas. La tasa nominal anual es del 3,5% en el Banco Nación y de hasta el 8% en las demás entidades, aunque en general esas tasas rondan el 5%. Al margen de la tasa nominal, el capital se actualiza cada mes por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), por lo que la cuota evoluciona de la mano de la inflación pero nunca por encima de los salarios. La cuota a pagar no puede superar el 25% de los ingresos. ALGUNOS EJEMPLOS CONCRETOS Una familia con hijos podrá adquirir una vivienda nueva o usada de hasta $1.000.000 con un subsidio de hasta 400 mil pesos en cuotas de 2500 pesos. A través del Banco Nación el crédito podrá ser de hasta 30 años con una tasa UVA + 4,5 por ciento. En este caso, la familia deberá contar con un ahorro del 10 por ciento del valor de la vivienda. Para la construcción de una casa, una familia con hijos que cuente con un terreno propio o de un familiar podrá acceder a un crédito de hasta $1.100.000 para una vivienda de hasta 80 m2. El subsidio puede alcanzar los 400 mil pesos con una cuota de $2500 si el crédito se realiza a través del Banco Nación. Este crédito está establecido en UVA a 30 años con una tasa de interés de 3,5 por ciento, la más baja del mercado. Con otros bancos el crédito tendrá una cuota de alrededor de los $4.000 con un plazo de 15 años y una tasa de interés de hasta 8 por ciento. ACCEDÉ A MUCHA MÁS INFORMACIÓN Y EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN HACIENDO CLICK AQUÍ

Plan Procrear. Todo lo que tenés que saber

La niña intrépida en Wall Street

La famosa estatua del toro embistiendo en Wall Street ahora tiene compañía. State Street Global Advisors, la tercera compañía del mundo en administración de activos, ha instalado una estatua de bronce llamada "La niña intrépida" justo delante del toro, y tiene algo más que un valor artístico. La niña posa desafiante ante su contrapartida bovina, y representa la lucha por la igualdad de género entre los trabajadores, especialmente en el mundo de los negocios. Una placa en el suelo delante de ella declara "Conoce el poder de las mujeres en el liderazgo". La campaña de State Street llega justo a tiempo en el Día internacional de la Mujer, e incluye el envío de cartas a 3500 compañías para que contraten a más mujeres en su plantilla. Desde ya, celebramos ese tipo de iniciativas y nos sumamos para darles difusión. ¿Qué opinás sobre el rol de la mujer en el mundo de los negocios? ¿Hay igualdad de género?

La niña intrépida en Wall Street

Espectacular jardín esférico

Growroom es el nombre de este jardín de interior diseñado por IKEA junto a los arquitectos Sine Lindholm y Mads-ulrik Husumes. Esta estructura tiene la intención de ayudar a la gente a cultivar sus propios alimentos de forma sostenible y natural. El pabellón está laminado para proporcionar una cantidad óptima de luz y agua corriente durante semanas para las plantas y vegetales que es capaz de cultivar, pero también para crear un tranquilo refugio para quien entre en su interior. Lo único que se necesita es madera de contrachapado y tornillos. Lo mejor de todo es que las instrucciones están disponibles en internet totalmente gratis, convirtiendo este Growroom en un proyecto de fabricación casero práctico y sostenible. Si querés tener tu propio jardín esférico sostenible, aquí están las instrucciones.

Espectacular jardín esférico

Transformación total

En 1973 Ricardo Bofill encontró una fábrica de cemento abandonada, un complejo industrial de principios de siglo con más de 30 silos subterráneos, galerías y salas de máquinas enormes. La Fábrica, situada en las afueras de Barcelona, era una máquina de contaminación de la época de la 1era. Guerra Mundial que fue cerrada. Abandonada y parcialmente en ruinas, era un compendio de elementos surrealistas: escaleras que subían hasta la nada, estructuras de hormigón armado que nada sostenían, trozos de hierro que cuelgan en el aire, grandes espacios vacíos pero sin embargo, llenos de magia y un potencial enorme. Allí, el arquitecto procedió a rodear el exterior de la propiedad con vegetación, y a transformar el interior en un espacio de trabajo y vivienda modernos. « Un arquitecto imaginativo puede adaptar cualquier espacio para una nueva función, no importa lo diferente que puede ser de la función original. » El complejo se encuentra en medio de jardines con palmeras, eucaliptos, olivos y cipreses. Ocho silos se convirtieron en oficinas, un laboratorio de modelos, archivos, biblioteca, sala de proyecciones y un espacio gigantesco conocido como "La Catedral", que se utiliza para exposiciones, conciertos y una amplia gama de funciones culturales vinculados a las actividades profesionales del arquitecto.

Transformación total
Anterior [ página 4 de 35 ] Siguiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9