La arquitectura de Star Wars

Quizás uno de los recursos más apreciados por los fanáticos de Star Wars no sea su atractiva historia o sus batallas espaciales, sino más bien que este universo, sea realmente eso, un universo, con toda la complejidad que esto conlleva. Una de las mejores maneras de revelar esta profundidad es a través de la arquitectura, que ofrece combinaciones visualmente impactantes de historia, cultura y tecnología. Como resultado, el universo de Star Wars está lleno de una gran variedad de arquitectura fascinante, que va desde antiguos templos hasta ciudades flotantes futuristas. Que la Fuerza te acompañe en este recorrido por alguna de las estructuras más incónicas del universo Star Wars: El Gran Templo en Yavin 4 Conocido comúnmente como Templo Massassi, fue construido para adorar a Naga Sadow, un Señor Sith. El Templo también albergó una base de la Alianza Rebelde. En su interior, el Gran Templo se divide en cuatro niveles, cada uno representa una etapa del zigurat y cada nivel es por lo tanto más grande en planta que el anterior, pero todos fueron concebidos en los planos de manera más o menos similar, con pequeñas celdas, cámaras y corredores alrededor de un gran espacio central. Complejo de Generadores de Theed Una gran instalación de triple cúpula que funcionaba como el principal generador de energía en Theed, la capital de Naboo. La instalación servía para producir energía a través de los torrentes de plasma descubiertos en el subsuelo de la ciudad. Su estructura consistía en diversas pasarelas dispuestas en torno a los rayos verticales de plasma que salían de núcleos del reactor incontables metros más abajo. El Templo Jedi en Coruscant Fue la sede de la Orden Jedi desde el fin de la Gran Guerra Sith hasta la Gran Purga Jedi, y durante este periodo se albergaron sus principales instalaciones burocráticas, de entrenamiento y de residencia. Éste era una colosal estructura que se levantaba un kilómetro por encima de los edificios de la Ciudad Galáctica de Coruscant. El área que rodeaba el Templo era un largo y amplio paseo, la Vía Procesional. Desde allí se podía contemplar unas vistas completamente despejadas, sin ningún otro edificio en medio. Desde fuera, el Templo Jedi aparecía como un zigurat elevado sobre el resto de los bloques urbanos, con un diseño de pirámide truncada, de base cuadrada, escalonada y con cinco agujas que se elevaban encima de ella, siendo la central, la Aguja Sagrada y rodeada por las otras cuatro de menor altura. El Palacio Real de Theed, Naboo Es un enorme complejo de bloques de piedra arenisca conformado por torres y rotondas con cúpulas cubiertas de azulejos verdes. Es la estructura más grande de Theed, la capital de Naboo, y fue el hogar del gobierno planetario. Una estructura central en forma de tambor es la mayor parte del complejo, con una torre más alta, que se va estrechando hacia su punto más alto. Erigido en un acantilado, el palacio tenía varias torres de vigilancia en su cara rocosa, colocadas para detectar un ataque trasero desde el valle. El palacio estaba rodeado por un vasto complejo de jardines. Lleno de amplios pasillos cavernosos elaborados por los propios artesanos de Naboo, el Palacio Real fue un escaparate de los grandes escultores y artesanos del planeta. La Ciudad de las Nubes, Bespin La Ciudad de las Nubes fue una colonia minera de gas tibanna en el planeta Bespin. La ciudad flotaba 60.000 km sobre el núcleo del planeta, que era un gigante de gas inhabitable. Contenía un gran y lujoso distrito en los niveles más altos, con hoteles y casinos. Tiene forma de disco plateado y en su parte superior había edificios independientes. A lo largo de sus dimensiones había más de trescientos niveles y como población unos seis millones de habitantes. Edificio del Senado, Coruscant Era el edificio en Coruscant que servía como sede del Senado Galáctico al final de la Antigua República. Sus diseñadores aseguraban que cualquier arma capaz de destruir la cúpula, tendría también el poder de pulverizar el planeta entero. Una gran estructura masiva que presumía de tener un diámetro de más de dos kilómetros y varios cientos de metros de alto, con una forma de escudo abovedado engastado en un estrecho cuerpo con forma de tambor. El edificio estaba situado al final de una larga y llana explanada conocida como la Avenida de los Fundadores del Núcleo. La mayor parte del edificio estaba dedicado a la Gran Cámara de Convocación, una gran sala redonda de varios cientos de metros de alto, repleta de cápsulas repulsoras flotantes para cada senador, y con un un podio dominando el centro. Cuando un Senador pedía la voz, su cápsula se desprendía de la pared y avanzaba hacia el centro de la cámara para que todos los Senadores pudieran verle. La Estrella de la Muerte Era una estación espacial militar de 120 kilómetros de diámetro, desarrollada por el Imperio Galáctico y diseñada para mantener la ley y el orden a través del Imperio con la amenaza de la destrucción planetaria. Poseía un superláser capaz de destruir un planeta entero. La Estrella de la Muerte II fue la segunda estación de combate construida por el Imperio Galáctico. Con un diámetro de 900 kilómetros, superó por mucho el tamaño de su predecesora. Su construcción fue impulsada por el Emperador Palpatine después de la destrucción de la primera en la Batalla de Yavin, con intención de usarla como pieza clave para acabar con la Alianza Rebelde y dejar la Galaxia en manos del Imperio.

La arquitectura de Star Wars

Presentación Modena DOC

MSR CONSTRUCTORA LANZÓ SU NUEVO EDIFICIO CON UN NOVEDOSO PLAN DE FINANCIACIÓN QUE PERMITE ACCEDER A TU UNIDAD EN 84 PAGOS MENSUALES

Presentación Modena DOC

Plantas flotantes en tu hogar

EL PROYECTO LYFE DARÁ MUCHA MÁS VIDA A TUS AMBIENTES CON ESTAS FANTÁSTICAS PLANTAS FLOTANTES

Plantas flotantes en tu hogar

Elliptical House

ELLIPTICAL HOUSE ES EL RESULTADO DE UNA IDEA. SE BASA EN UNA FORMA GEOMÉTRICA Y UN VOLUMEN ESCULPIDO POR EL PAISAJE

Elliptical House

Casas-barco

Equihen Plage, en la costa del norte de Francia, es un pequeño pueblo costero con una población de alrededor de 3.000 habitantes. Hasta principios del siglo XX, era un pueblo de pescadores con un puerto en el que los barcos se echaban al mar deslizándose sobre troncos. Hoy en día, el pueblo es famoso por sus muchas casas-barco localmente conocidas como "quilles en l’air", las cuales sirven como alojamiento para los viajeros. En los viejos tiempos, no era raro encontrar barcos en posición vertical e invertidos a lo largo de la costa después de haber sido arrastrados hasta la orilla por fuertes corrientes. Es entonces cuando los barcos viejos que el mar arrastró hasta la orilla tienen una nueva función. Los cascos de los barcos se han convertido en los techos de las viviendas, mientras que en los lados de la embarcación, se recortan ventanas y puertas para poder acceder al interior y permitir la entrada de aire y luz. Durante la Segunda Guerra Mundial, casi todas las casas-barco fueron destruidas, pero su legado perduró. En la década de 1990, cerca de sesenta años después de su desaparición, el pueblo de Equihen Plage decidió revivir la antigua herencia y construyó varias casas-barco equipadas con modernas instalaciones para atraer a los turistas. ¿Qué te parecen este tipo de casas-barco?

Casas-barco

Los nuevos colores del Macro

ESTE ES EL NUEVO DISEÑO QUE TENDRÁN LOS SILOS DAVIS Y EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MACRO)

Los nuevos colores del Macro

Puertas corredizas estilo granero

Las puertas corredizas tipo granero quedan bien en cualquier ambiente: rústico, industrial, desenfadados o formales. Es una tendencia muy actual que podemos aprovechar para mejorar el aspecto de nuestro hogar. VENTAJAS - Ocupan muy poco espacio. - Tienen un sistema de montaje muy sencillo. - Podemos usarlas para crear ámbitos de privacidad en espacios de concepto abierto. ¿Qué opción te gusta más para incorporar a tu casa?

Puertas corredizas estilo granero

Un edificio. Todas las emociones.

En el centro de la ciudad de Vathorst, cerca de Amersfoort, Holanda, se ha desarrollado este simpático proyecto urbano. El complejo combina una biblioteca, un teatro y una escuela, con tiendas y apartamentos que forman una plaza alrededor de un roble de 150 años. El proyecto consta de dos edificios que están estrechamente relacionados en arquitectura, pero difieren en sus funciones. Uno tiene una fachada alargada a lo largo de la plaza, el otro es visible desde lejos, atrayendo la vista con un reloj. Este segundo edificio es el que llama la atención (y nos saca una sonrisa) al estar decorado en sus intersecciones con 22 emoticones. Realmente simpático y divertido.

Un edificio. Todas las emociones.

Festival de las Glicinias

La primavera es la época del año más maravillosa en Japón. No sólo por las famosas sakuras, sino también por el Gran Festival de las Glicinias, un espectáculo encantador que nadie debería perderse. El parque floral de Ashikaga se encuentra a 2 horas de Tokyo en tren, y allí se organiza el festival, con más de 350 árboles de glicinia que llenan el parque de colorido cada año. Los visitantes también pueden caminar a través de un túnel de 80 metros cubierto de flores blancas de glicinia. El árbol (wisteria floribunda) es originario de Japón, y algunos de los que hay en el parque Ashikaga tienen más de 150 años, convirtiendo el lugar en un monumento al patrimonio natural japonés. Este año el festival comienza el 15 de abril y dura hasta finales de mayo. El parque floral de Ashikaga aparece en la lista "destinos de ensueño" de la CNN, con uno de sus redactores indicando que las glicinias eran casi idénticas al Árbol de las Almas que aparece en Avatar. Así que si estás pensando en viajar, agendá este destino y disfrutá de este increíble festival de color y belleza.

Festival de las Glicinias

Habitaciones del mundo

ESTE PROYECTO RETRATA LA DIVERSIDAD DE ESTILOS DE VIDA DEL MUNDO A TRAVÉS DE SUS HABITACIONES

Habitaciones del mundo

Lámparas de otro mundo

Ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de la luna en cualquier ambiente de nuestro hogar. Eso es lo que nos propone Pulsar Moonlight con esta serie de lámparas que parecen de otro planeta... literalmente. Maria Elena, la mano creativa detrás de Pulsar Moonlight, es una astrofísica italiana que ha aplicado sus conocimientos sobre el espacio a la creación de estas piezas únicas. Estudia cada imagen publicada por la NASA para adaptar la decoración de las lámparas a los nuevos descubrimientos sobre la Luna y los planetas. « LA RECAUDACIÓN COMPLETA QUE OBTIENE PULSAR MOONLIGHT CON LA VENTA DE LAS LÁMPARAS VA DESTINADA A ORGANIZACIONES PROTECTORAS DE ANIMALES » Cada lámpara se compone por seis capas de material, para que cada una de ellas cree un efecto diferente, como los cráteres o las depresiones. El proceso total le supone entre cuatro y seis horas de trabajo. Todos los materiales utilizados son reciclados y pintura no tóxica.

Lámparas de otro mundo

Puentes, arte público de acá hasta allá

El viernes pasado, en la explanada del Museo de Arte Contemporáneo de Rosario se presentó el concurso Puentes, arte público de acá hasta allá. La iniciativa es impulsada por la Municipalidad de Rosario. Rosario tiene más de 50 puentes, viaductos, escaleras y otras infraestructuras similares. El concurso consiste en intervenirlos, con obras plásticas de escala. Está dirigido a diseñadores, artistas, arquitectos, idóneos y aficionados (mayores de edad). Se recibirán propuestas hasta el 31 de mayo. « LA TEMÁTICA DE LOS DISEÑOS SERÁ EL PAISAJE: EL RÍO PARANÁ, SU FAUNA Y FLORA EN SU DIVERSIDAD, EL LITORAL COMO GEOGRAFÍA EN DONDE LA CIUDAD Y SUS CREACIONES EMERGEN. » Desde fines del año pasado comenzaron a verse plasmados los trabajos de distintos artistas, siendo el primero en el puente emplazado en el Parque Alem, simbólico desde el sentido ambiental y de pertenencia de los habitantes de la ciudad. Dante Taparelli, Rodolfo Perassi y Chachi Verona son algunos de los nombres de los artistas que plasmaron su obra en esta primera etapa que contempla más de 10 puentes.

Puentes, arte público de acá hasta allá

El primer semáforo de piso en Rosario

EL PRIMER SEMÁFORO DE PISO, PARA PEATONES QUE CIRCULAN USANDO EL CELULAR, ESTÁ UBICADO EN EL CRUCE DE CÓRDOBA Y CORRIENTES

El primer semáforo de piso en Rosario

El mundo se tiñe de verde

EL MUNDO ENTERO SE HACE ECO DE LA CELEBRACIÓN POR EL DÍA DE SAN PATRICIO

El mundo se tiñe de verde

Fantástica mesa expandible

La compañía David Fletcher Design ha logrado fabricar esta increíble mesa redonda de madera que puede cambiar de tamaño manual o automáticamente, manteniendo su forma circular. La pieza es única. Sorprende porque es capaz de aumentar su tamaño, manteniendo su geometría circular durante el proceso de transformación, y haciendo que los elementos de expansión queden guardados dentro de ella cuando se reduce su diámetro. Esta operación es rápida, y se puede hacer de manera manual, o mecánica (motor eléctrico). En su estado "pequeño" el tablero está compuesto por seis piezas más una corona exterior perimetral. Otras dos capas de hojas se encuentran escondidas; la primera formada por seis piezas en forma de flecha, y la segunda con forma de estrella. En total, esta mesa redonda extensible tiene 3 capas de tableros, y debajo de todo eso se encuentra el mecanismo de aluminio y acero inoxidable que sirve de soporte, siendo las patas de apoyo de diferentes diseños. La compañía que fabrica y comercializa este tipo de mesas las ofrece en 3 tipos de tamaño, junto a una variedad de maderas y acabados. La superficie de cada mesa se expande aproximadamente en un 73%, aumentando considerablemente el número de personas que pueden estar sentadas alrededor.

Fantástica mesa expandible

La niña intrépida en Wall Street

RECORDANDO LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO COLOCAN UNA ESTATUA DE UNA NIÑA DESAFIANDO AL TORO DE WALL STREET

La niña intrépida en Wall Street

Espectacular jardín esférico

Growroom es el nombre de este jardín de interior diseñado por IKEA junto a los arquitectos Sine Lindholm y Mads-ulrik Husumes. Esta estructura tiene la intención de ayudar a la gente a cultivar sus propios alimentos de forma sostenible y natural. El pabellón está laminado para proporcionar una cantidad óptima de luz y agua corriente durante semanas para las plantas y vegetales que es capaz de cultivar, pero también para crear un tranquilo refugio para quien entre en su interior. Lo único que se necesita es madera de contrachapado y tornillos. Lo mejor de todo es que las instrucciones están disponibles en internet totalmente gratis, convirtiendo este Growroom en un proyecto de fabricación casero práctico y sostenible. Si querés tener tu propio jardín esférico sostenible, aquí están las instrucciones.

Espectacular jardín esférico

Transformación total

EL FAMOSO ARQUITECTO ESPAÑOL RICARDO BOFILL CONVIRTIÓ UNA VIEJA FÁBRICA DE CEMENTO EN SU HOGAR

Transformación total
Anterior [ página 4 de 35 ] Siguiente 1 2 3 4 5 6 7 8 9