¿Cómo decorar tu cocina en Navidad?

Se acercan las fiestas y tenemos que ir preparando nuestra cocina para que se destaque. Así que pensamos en mostrarte algunos ejemplos útiles para que decores tu cocina con motivos navideños. Así, te resultará más agradable preparar los platos que presentarás en las comidas familiares típicas de estas fechas. Lo primero a tener en cuenta es que la decoración navideña de la cocina debe adaptarse al estilo decorativo de la misma. No es necesario una decoración excesiva, a veces basta con unos pocos objetos decorativos para crear un ambiente más rico y ornamentado. Tenemos que aprovechar las ventajas de la decoración natural. Aparte de los típicos objetos decorativos podemos utilizar frutas y vegetales propios de la estación. La propia mesa, las sillas y los muebles se pueden decorar fácilmente con motivos típicos. Los textiles son un buen recurso, cintas, lazos, servilletas y manteles son muy fáciles de usar para cualquier decoración navideña sea cual sea el estilo de nuestra cocina. Otro elemento que tenemos que considerar es la iluminación. Junto a nuestro árbol de Navidad para decorar el comedor, podemos colgar guirnaldas y luces que continúen la decoración hacia la cocina. Las velas quedan bien en cualquier estilo decorativo, aunque destacan en una cocina de estilo rústico. Si en nuestra cocina predomina el blanco, lo ideal es generar un constraste con algunos toques de rojo y verde. Para eso, podemos valernos de pequeños arbolitos. El gris y el plata son la combinación perfecta si contamos con muchos objetos de cristal en nuestra cocina. Recordá que la cocina y el comedor van a ser protagonistas en estas fechas. Y deben estar decorados para la ocasión.

¿Cómo decorar tu cocina en Navidad?

3 proyectos hechos con contenedores

La utilización de contenedores de transporte como elemento arquitectónico está ganando cada día nuevos adeptos. Tanto arquitectos como diseñadores confían en la versatilidad que tienen los contenedores para una gran variedad de proyectos. Hoy, te mostramos 3 ejemplos muy diferentes de construcciones hechas con contenedores: El primero es una cafetería en Midrand, Sudáfrica. El edificio sirve como una cafetería y también es una sala de exposición donde se muestran las máquinas de café. Los contenedores se volvieron la opción perfecta para darle al lugar una ambientación industrial, creando un ambiente acogedor. En segundo lugar se encuentra " Le Port Franc", una innovadora sala de conciertos situada en Sion, Suiza. Los contenedores fueron utilizados dentro de un edificio existente y se utilizaron como marco para el escenario principal. El complejo reúne un área de comidas, servicio de compra de entradas, sala de ensayo, así como una serie de otros espacios. Además de ser versátil y adaptable, los contenedores también proporcionaron una alternativa de bajo costo. En tercer lugar nos encontramos con esta residencia ubicada en Zapopan, México; un lugar apartado, pero muy hermoso. La vivienda se fusiona con la naturaleza y crea una conexión con ella. En total, se utilizaron cuatro contenedores. Dos de ellos forman la planta baja, que contiene la sala de estar, la cocina, un cuarto de baño, el lavadero, el dormitorio principal con su baño en suite y un cuarto de herramientas. El nivel superior se compone de un dormitorio de invitados con baño propio, una galería de pasillo, un estudio, y una sala de estar y comedor abierto. ¿Qué te parecen estos proyectos? ¿Cual es tu favorito?

3 proyectos hechos con contenedores

Fragmentos de piedra y mármol

"Fragments" es la colección que más reciente del diseñador holandés Lex Pott. Este trabajo ofrece una reinterpretación de las figuras geométricas a través de una serie de mesas y estanterías que juegan con materiales como el mármol y la roca. La serie incluye cuatro nuevas piezas del artista y algunos pequeños accesorios. Tres de los muebles se fabricaron en piedra azul belga, mientras que el cuarto (la estantería) se diseñó con varias capas de mármoles de colores. La idea detrás de la colección proviene de las líneas naturales y las formas impredecibles que se crean a partir de la ruptura de las piedras. Se establece así un diálogo entre la naturaleza y la geometría, con rocas que se intersectan con platos pulidos de mármol.

Fragmentos de piedra y mármol

Integrándose al entorno

Ubicada en Tokio (Japón) la residencia SRK, diseñada por el estudio de arquitectura ARTechnic, genera un espacio de convivencia entre la naturaleza y la vivienda. La casa se ha proyectado de forma racional y orgánica en el proceso de lidiar con la condición del sitio. Existía una diferencia de altura de 3,7 mts., y un montón de árboles que quedaban en la parte superior de la colina por el límite del terreno. Por esto, muro de contención de la planta baja se ha planteado en forma de espiral y envuelve el exterior del edificio, como una cáscara externa. Esta pared exterior, se inclina hacia fuera generando un efecto de reducción de la presión espacial, integrando la luz solar natural y también reflejándola hacia el espacio interior. El obejtivo era satisfacer las expectativas de privacidad de las personas que allí vivieran, pero teniendo una percepción de espacio abierto. La planta superior, rodeada por este muro y árboles altos, fue acristalada para separarla del exterior, generando un ambiente directamente en una montaña rocosa. ¿Qué te parece el diseño de este lugar?

Integrándose al entorno

El árbol de las hojas doradas

La naturaleza es el mejor artista que existe; nuestro planeta nos sorprende con paisajes y fenómenos increíbles que nos recuerdan la importancia de cuidarla y preservarla. En algunos lugares de China, se desvían carreteras para no dañar árboles centenarios. Hoy te queremos mostrar un árbol muy especial. Este árbol ginkgo, que tiene más de 1.400 años, se encuentra en las montañas de Zhongnan (China) y es un auténtico espectáculo. Cientos de turistas lo visitan cada año, no sólo por su belleza, sino también por todo lo que le rodea. Los árboles Ginkgo están considerados como la especie superior viva más antigua del planeta. A mitad de Noviembre, cuando el Otoño hace su trabajo, las hojas amarillas del árbol caen creando un manto de color dorado. Alrededor de este árbol se encuentra un majestuoso templo budista conocido como Gu Guanyin. Allí acudían los budistas y taoístas locales para aislarse del mundo y centrarse en la vida espiritual. En la cultura China, este árbol representa la dualidad. Es un árbol sagrado que se venera por mucho más que su belleza.

El árbol de las hojas doradas

La mejor cocina del mundo

Esta fantástica cocina, obra del diseñador canadiense Dov Secter, fue premiada en el Concurso Internacional de Diseño organizado por los fabricantes de electrodomésticos Sub-Zero y Wolf. En el marco de este concurso, se ha llevado el título de "Mejor Cocina del Mundo". ¿Qué la hace tan especial? Los gabinetes superiores e inferiores se abren con sólo tocarlos. Tiene también incorporado un lavavajilla oculto, como así también un congelador, que simulan ser cajones comunes. La despensa contiene elementos como el microondas, la tostadora y la cafetera, lo que les permite estar fuera de la vista. Al lado de la despensa se encuentra la nevera, también construida para "camuflarse" como una parte más del mobiliario. La isla de cocina posee un sistema de almacenamiento de electrodomésticos, que se eleva cuando lo necesitemos. Por último, el mesada principal cuenta con una placa de inducción que está empotrada, lo que permite una fácil limpieza.

La mejor cocina del mundo

Transporte público sustentable

El Concejo de la ciudad aprobó un pedido que busca llevar adelante un estudio de factibilidad para implementar la generación de biodiesel a partir del aceite vegetal doméstico. La intención es recolectar el aceite vegetal utilizado de manera doméstica para procesarlo de manera tal de generar biodiesel que sirva para alimentar a las unidades del Transporte Urbano de Pasajeros. De esta manera, el beneficio para la comunidad sería múltiple: por un lado, avanzar en la generación de una conciencia colectiva acerca del impacto ambiental, por otro, la reducción misma de ese impacto a través de la recolección del aceite y su posterior utilización como biodiesel, y finalmente, la reducción de los costos en el servicio de transporte público. La idea es que la población se involucre en la temática y acerque el aceite usado a los centros de distrito. Sin embargo, la propuesta busca acordar con los grandes consumidores de aceite para que necesariamente estén dentro del programa ya que la gastronomía, hospitales y empresas de catering utilizan una porción muy grande del aceite vegetal que se usa en Rosario. El cuidado del medio ambiente en la ciudad, abarcado desde distintos sectores y organizaciones, hacen que Rosario sea pionera en el país en ese tipo de medidas.

Transporte público sustentable

La vereda se respeta

Durante el último mes, los automóviles mal estacionados de ciertos distritos de Lima, comenzaron a aparecer intervenidos con una cinta de advertencia pegada sobre ellos, señalando cuál es el borde original de la vereda y dejando a la vista el espacio que pierden los peatones. La impulsora de estas intervenciones se llama Laura Quijano, estudiante de arquitectura de la Universidad Católica del Perú, como parte del programa "Arquitectura como Activismo". #LaVeredaSeRespeta se realiza mediante 3 pasos. Primero se pega cinta adhesiva sobre la vereda, luego sobre los autos mal estacionados y por último deja un afiche en el parabrisas con un mensaje. Laura considera que su acción no puede ser considerada vandalismo, ya que utiliza cinta que no daña la pintura de los automóviles. Y al mismo tiempo, le ha permitido recopilar información muy interesante acerca de la problemática urbana de la ciudad de Lima. "Cada vez hay más lugares para estacionar y más pistas y más carriles y, a la vez, cada vez hay menos veredas, menos parques, menos espacio público. Lima no tiene un planeamiento urbano, los alcaldes improvisan y siempre el auto es el protagonista" declara. A esto agrega: "la relación entre peatón, ciclista y automóvil está fuertemente ligada al diseño urbano. Si una calle tiene buenas veredas, una ciclovía segura y calles en buen estado, se puede vivir en armonía. Cada uno tiene su lugar como en un ecosistema. Cuando los límites son borrosos se cometen atrocidades. No se cultiva el respeto entre peatones y vehículos". ¿Es una acción justificada? ¿Un acto de vandalismo? Queremos saber tu opnión al respecto.

La vereda se respeta

Lámparas hechas con láser

Diseñadas por Estudio Pranaya, estas originales piezas decorativas crearán ambientes mágicos dentro de tu hogar. El exterior de madera es recortada meticulosamente mediante la tecnología de corte láser. La creación de estas lámparas fue un arduo proceso de prueba y error. Tomó varios meses encontrar las piezas correctas, montar la máquina de corte por láser y encontrar la fuente de luz apropiada que pudiera emitir un intenso contraste contra las paredes, pero el resultado es realmente maravilloso. Los diferentes modelos presentan una amplia variedad de formas geométricas o motivos vegetales. Cada modelo está diseñado a mano y posteriormente es enviado a las máquinas para que sea recortado mediante el láser. El acabado final de tinte, encolado y barnizado se realiza también a mano. Estas fabulosas lámparas pueden iluminar de manera artística y sutil las veladas familiares, mientras que de día llamarán la atención por su exquisito diseño.

Lámparas hechas con láser

Arquitectura vertical

En Japón, la falta de espacio para las construcciones urbanas ha impulsado a desarrollar nuevos métodos e ideas en la arquitectura. Esta casa compacta desarrollada en un estrecho espacio de 1,8 mts. de ancho X 11 mts. de profundidad es un claro ejemplo de estos desafíos cotidianos en la ciudad de Tokio. La residencia posee una estructura de acero y su fachada es enteramente de cristal. Dividida en varios niveles, no hay espacios cerrados, por lo tanto, cada ambiente se superpone al otro para generar una extensión espacial. Los interiores minimalistas acentúan la fluidez del espacio. La luz natural y el aire fresco fluyen a través de las aberturas de la fachada y a medida que el espacio se hace más profundo, dos claraboyas iluminan la vivienda. Un diseño práctico, orientado a la funcionalidad, sin dejar de lado el estilo.

Arquitectura vertical

Interiores naturales

El deseo de mantener algún tipo de conexión con la naturaleza ha inspirado nuevas ideas creativas en la decoración de interiores. Las "Paredes Verdes" son una de esas soluciones que nos permiten generar nuestro propio rincón natural. Aunque pueden ser costosas en su instalación, son muy fáciles de mantener. Siempre y cuando estén colocados en una zona con la humedad adecuada y la correcta iluminación. ¿Qué te parece esta tendencia? ¿Tendrías una pared verde en tu hogar?

Interiores naturales

Topes creativos

Los topes de puerta no suelen ser objetos de diseño. Por lo general todos usamos un bloque de madera o goma. Pero hay algunos ejemplos en donde podemos ver un toque de creatividad que los convierte en un elemento de decoración ideal para cualquier hogar. ¿Cuál usarías en el tuyo?

Topes creativos

El tiempo como arte

Constantemente nuevas creaciones revolucionan los estilos de decoración tal y como los entendemos. A lo largo de todo el año, en muchas ciudades de todo el mundo, se celebran varias exhibiciones en las que se encuentran las mejores esculturas y proyectos que vienen de la mano de grandes estudios de diseño. La feria de diseño "Design Days Dubai", es una de estas exhibiciones. En este evento, el proyecto que más se ha destacado es "Un millón de veces" a cargo del estudio Humans since 1982. Esta instalación está compuesta por 288 relojes, donde todas las agujas se mueven en direcciones diferentes y que en conjunto hace que la instalación cobre vida. Los relojes se mueven creando formas y trabajando en conjunto para formar una sola pieza. Este trabajo es simplemente increíble. La instalación cuenta con 288 relojes analógicos y 576 motores, mide 3.44 m de largo, 1.80 m de ancho y 5 cm de espesor. Está elaborado en aluminio y lo más impresionante es que funciona a través de un software controlado desde un iPad. Bastante genial ¿no te parece?

El tiempo como arte

Biblioteca de Vennesla

El Centro Cultural y Biblioteca en Vennesla, Noruega, es un ejemplar fantástico de Arquitectura Orgánica. Las funciones principales del complejo se reúnen en un generoso y único espacio que permite desarrollar la idea de un espacio público atractivo y visible tanto desde el interior como desde el exterior. El nuevo edificio es abierto y crea un fácil acceso desde la plaza principal de la ciudad, uniendo el tejido urbano existente. Para lograr esto se construyó una gran fachada acristalada y una galería urbana que protege de las inclemencias climatológicas del exterior. La estructura se basa en el concepto de Costillas Estructurales, combinando no sólo su función estructural sino que también permiten su empleo para alojar el equipamiento técnico necesario para su interior. En total, la biblioteca está compuesta por 27 costillas construidas mediante elementos prefabricados de madera laminada. Estas costillas muestran y conforman la geometría de la cubierta y generan un espacio abierto y generoso, con áreas de estudio privadas enclavadas a lo largo de su perímetro. Cada costilla consta de una viga y una columna de madera laminada, materiales con una gran capacidad de absorción acústica que contienen los conductos de climatización del edificio. Paneles curvados de vidrio sirven como alumbrado y señalización, además cada una de estas costillas contienen estantes y nichos integrados de lectura. Esta simbiosis entre estructura, interior y exterior confieren al edificio una fuerte identidad que responde a la necesidad de destacar el Centro Cultural de la Ciudad. ¿Qué opinás del diseño de este lugar?

Biblioteca de Vennesla

Transformación extrema

Este gran almacén situado en Sydney fue completamente transformado por la firma de arquitectura AJ+C. Esta empresa tiene como visión cambiar "la forma en que las personas viven, trabajan y juegan". El almacén, que tiene una superficie total de 1060 metros cuadrados organizados en dos niveles, se ha convertido en un hogar con mucho estilo. Lo más llamativo e inusual es la existencia de una vaina blanca escultórica. Alrededor de ella se desarrollan la sala de estar, la cocina y el comedor. La estructura se asemeja a un capullo y está hecha de fibra de carbono con un acabado semi-brillante. Este espacio sirve como una pieza central dramática y llamativa y alberga un dormitorio con baño en su interior. El resto de la residencia cuenta con un estilo ecléctico. Viejas y nuevas áreas, diferentes materiales, estampados y colores se unen en una composición armoniosa. El resultado es un espacio armónico y único donde estilos e influencias se unen de forma natural, sin dejar de lado la comodidad como objetivo principal. ¿Qué te parece esta transformación?

Transformación extrema

Vivienda Flotante

Pasar unos días en el mar, o un lago, es la mejor forma de desconectarse del mundo y relajarnos. Pero al poco tiempo queremos volver a nuestra casa. Ahora... ¿que pasaría si pudieramos navegar en nuestra propia casa? ¿No sería increíble? Eso es lo que te ofrece esta casa flotante que funciona como un barco. Es en realidad una casa construida sobre una balsa con motor que te permite moverla en un cuerpo de agua tranquilo. Es ideal para tenerla estacionada en un lago para un fin de semana o unas vacaciones fuera de lo común. Esta construcción puede tener dos o tres pisos con una superficie total que puede variar de los 28 a los 52 metros cuadrados, según la configuración. Con sus 6 metros de ancho y 10 de largo es posible adaptar el número de habitaciones a tus necesidades. La casa flotante cuenta con una cocina completa con todos electrodomésticos necesarios para vivir cómodamente. Los movimientos a bordo son imperceptibles y no tendrás la sensación de estar sobre el agua. Para el desplazamiento, la casa cuenta con dos motores de bajo consumo de energía y un sistema de navegación básico. La estructura está compuesta básicamente de madera y aluminio para reducir el peso. Una de las características más interesantes de esta casa es su reducido consumo de energía. Produce cerca del 80% de su consumo energético anual. La tecnología a bordo te permite optimizar todos los consumos de energía para los equipos de iluminación, cocina y demás. También cuenta con una planta de tratamiento de agua por lo que podrás tener agua potable en tu propia casa sin necesidad de conectarte a una red. Excelentes ideas, todas combinadas. ¿Te gustaría disfrutar unos días a bordo?

Vivienda Flotante

Galaxias de bolsillo

Los que recordamos la película "Hombres de Negro", nos fascinamos con la idea de tener una galaxia entre nuestras manos. Gracias a Satoshi Tomizu esto será posible. Después de años de trabajar con vidrio resistente al fuego, Tomizu se ha vuelto un experto en el tema y ha creado unas pequeñas burbujas con galaxias en su interior. En estas burbujas podemos ver ópalo y oro que se convierte en pequeñas pero increíbles estrellas y planetas. Cuentan además con un pequeño aro para poder usarse como collares, pendientes o lo que se te ocurra. Fue tal el éxito de estas pequeñas obras de arte que Satoshi se vio en la penosa necesidad de dejar de recibir pedidos. ¿Te gustaría tener tu propia galaxia en miniatura?

Galaxias de bolsillo

Una lámpara con mucha actitud

Radu y Andrew, dos amigos, uno arquitecto y el otro ingeniero, son los creadores de esta lámpara con forma de robot. Construida para uso personal, al poco tiempo empezaron a tener pedidos por parte de sus amigos y así el proyecto creció y creció. La lámpara está diseñada para ser utilizada tanto como una lámpara de escritorio o una lámpara de luz ambiental, por lo que está equipada con dos fuentes de luz, una clara controlada por el tacto, y una fuente RGB controlada por móvil. El cuerpo tiene una postura de superhéroe y se ha diseñado pensando en la ergonomía. Es lo suficientemente grande como para ser utilizado como una lámpara de escritorio (el cuerpo completo es de 46 cms. de altura), la cabeza gira en cualquier dirección y el cuerpo está en equilibrio perfecto para soportar el foco metálico del tractor. Y vos ¿qué estás esperando para tener una?

Una lámpara con mucha actitud

Las oficinas de Google en Chile

Los métodos y lugares de trabajo de Google siempre despiertan interés. En el caso de las oficinas ubicadas en Santiago de Chile, el objetivo es fomentar la interacción entre sus empleados al interior de cada equipo y entre ellos. Los espacios, mobiliarios y herramientas disponibles apuntan a generar un entorno colaborativo, pilar fundamental de la cultura y la innovación de la empresa. El hecho de compartir los espacios fomenta el debate, el intercambio y la reinterpretación de ideas, lo que puede traducirse en resultados inesperados. Para facilitarlo, se evitan los antiguos despachos individuales para trabajar en espacios abiertos, transparentes y conectados. Las oficinas cuentan con una sala de recreación, que incluye juegos de video y una mesa de pool, y un gimnasio disponible para todos los integrantes de la oficina, donde los días jueves se realizan clases de yoga. La sala de descanso y meditación es un espacio con almohadones de diferentes tamaños, donde no se permiten aparatos electrónicos. En la cafetería se realizan los principales eventos y actividades de la oficina. Todas las oficinas de Google alrededor del mundo cuentan con una cocina interna y con un sistema de alimentación saludable dirigido por un chef con dedicación exclusiva para la oficina. La oficina cuenta con un sistema de purificación del aire y un sistema automático de encendido y apagado de luces según el movimiento de los usuarios. Ambos sistemas obedecen a los lineamientos sustentables de Google. ¿Te gustaría trabajar en un lugar así?

Las oficinas de Google en Chile

Bosque Vertical

Hasta ahora, los edificios que planteaban plantas, vegetación, arbustos y flores sobre los balcones en altura generalmente no pasaban de la instancia proyectual. Sin embargo, de a poco este tipo de obras empiezan a hacerse factibles. "Bosque Vertical" en Milán, es uno de exponentes más recientes de este tipo de propuesta. Inaugurado en octubre de 2014, está formado por dos torres, una de 76 metros de alto y otra de 110. Entre ambas, contienen alrededor de 900 árboles y dos mil plantas, además de una gran variedad de arbustos y flores. La amplia presencia de vegetación contribuye a crear un microclima propio, capaz de producir hidrógeno y oxígeno, al mismo tiempo que absorbe las partículas contaminantes del aire. También se comporta como un filtro solar y contribuye a bajar el acondicionamiento climático en al menos dos grados. La elección de los árboles y plantas a usar fue supervisada por un grupo de botánicos y etólogos, quienes estudiaron durante 3 años numerosas especies para determinar las adecuadas. Las seleccionadas fueron cultivadas durante un tiempo en vivero, de manera tal que se acostumbren a las condiciones de los balcones. El edificio acaba de ser nombrado Mejor Edificio en Altura del 2015 por el Comité de Edificios en Altura y Hábitat Urbano. Aunque sus ventajas sustentables todavía son discutidas entre especialistas, al menos en cuanto la posibilidad de que se conviertan en estrategias utilizables por todos. ¿Vos qué pensás acerca de este proyecto?

Bosque Vertical
Anterior [ página 19 de 35 ] Siguiente 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24