Primer dron para personas
El Ehang 184 promete revolucionar el mundo del transporte personal. Es el primer dron capaz de cargar con una persona y su equipaje, llevándolos a cualquier destino de manera automática y sin necesidad de controlarlo.
La cabina contiene un asiento para pasajeros y un pequeño espacio para el equipaje. Una vez dentro, la persona decide el lugar hacia donde viajar, marcándolo en una tablet. Cuando ya se ha calculado la ruta de vuelo, lo único que tendrá que hacer el pasajero será indicar el despegue. Así de simple. No hace falta saber pilotar ni tampoco tener conocimientos mayores de aviación: indicar destino, despegue y aterrizaje es lo único que hace falta.
Este avión no tripulado es totalmente eléctrico, tiene cuatro brazos, ocho hélices, ocho motores y dos conjuntos de sensores. Es capaz de alcanzar los 500 metros sobre tierra y viajar a unos cien kilómetros por hora. Dispone de un sistema a prueba de tormentas, donde el centro de mando prohíbe el despegue en condiciones meteorológicas extremas.
Hasta el momento, este dron se encuentra en fase prototipo. Según cuentan sus diseñadores ha volado más de cien veces por encima de un área boscosa, con pasajero y equipaje incluido, de forma exitosa.
¿Qué opinás de esta idea? ¿Es el nuevo paso en cuanto a transporte personal?
Primer dron para personas
¿Cómo mover un castillo?
Este antiguo castillo japonés de 200 años y 400 toneladas de peso se encuentra en la ciudad de Hirosaki, al norte de Japón. Construido en 1611, el castillo fue transportado a unos 80 metros de distancia de donde se construyo originalmente. Los trabajos para levantar la torre con gatos hidráulicos comenzaron en agosto y duraron hasta octubre.
El castillo Hirosaki uno de los 100 más importantes de Japón. Y su torre principal corría peligro desde que se descubriese que la muralla sobre la que se asentaba, de cuatro siglos de antigüedad, había quedado afectada por un terremoto en 1983.
El traslado se lleva a cabo para que se puede desmontar y reconstruir el muro de piedra. El objetivo es mantener el castillo disponible para el público mientras se llevan a cabo los trabajos de reparación de la muralla. Algo que mantendrá al castillo en su nueva posición hasta el año 2021.
Bastante increíble, ¿no te parece?
¿Cómo mover un castillo?
Mesas de lagos
La Table es la empresa creadora de estos diseños únicos, artísticos y atractivos. Su objetivo es que las piezas creadas por ellos tengan alma y una historia para contar. Los diseños deben ser contemporáneos por su técnica de manufacturación y por supuesto, sorprendentes.
Estos asombrosos diseños de mesas semejantes a lagos fueron creadas mezclando resina con mármol travertino. Esta combinación ha logrado crear una pieza de mobiliario única y espectacular, que se adapta a cualquier ambiente.
Mesas de lagos
La torre del castor
Este rascacielos de 31 pisos tiene un aspecto inusual, está construido sobre un pedestal de hormigón de 37 metros que se estrecha hacia el nivel del suelo, como una pirámide invertida. Situado en el área metropolitana de Seattle, Washington, este edificio fue diseñado por Minoru Yamasaki, quien también diseñó el World Trade Center. Su construcción se terminó en 1977. Tiene una hermana menor en Madrid, la Torre Picasso, con la que comparte altura y diseño, a excepción de la base.
Durante un breve período en 2007-2008, el dueño de Torre Rainier lanzó una campaña llamada "Cine en el pedestal", donde se utilizó el pedestal del edificio como una pantalla de proyección. Películas como Casino Royale, Batman Begins, El ultimátum de Bourne y Almost Famous fueron proyectadas en ese lugar.
¿Qué pensás de esta singular arquitectura?
La torre del castor
Arquitectura en las sierras
En las Altas Cumbres, a 120 km. de la ciudad de Córdoba, donde la Sierra de los Gigantes alcanza 1.600 m sobre el nivel del mar, se ubica esta vivienda, alejada de lo urbano. Literalmente, en el medio de la nada.
La casa fue pensada para disfrutar los fines de semana y las vacaciones en familia. Tiene 240 m2 y está construida sobre una sola planta. "Buscamos el lugar durante años. Como es una zona muy ventosa y expuesta, de poquísima vegetación, aprovechamos 3 enormes piedras para edificarla allí, protegida naturalmente por ellas", agrega la arquitecta Marina Palacio, quien desarrolló el proyecto.
En la zona no hay luz ni agua. La vivienda obtiene energía a través de paneles solares y el agua se obtiene a través de una bomba. La cocina, la heladera y el freezer se alimentan a gas. El sistema de construcción en seco y la elección de materiales livianos y fáciles permitió resolver la tarea en 5 meses de trabajo. Por la aridez de la zona y la diferencia de temperaturas entre el día y la noche, la casa demandaba una excelente aislación térmica, algo que se logró gracias a la OSB (madera de 18 mm que da resistencia y aislación), la lana de vidrio y el DVH de las aberturas.
La casa tiene 3 grandes dormitorios, una extensa cocina, comedor y living integrado y una galería cubierta que puede abrirse pero también permanecer al reparo donde está instalado el asador. Todo, con enormes aberturas. La vivienda se cierra al sur y se abre hacia el norte para descubrir la grandeza de las sierras y captar todo la luz y el calor posible.
¿Qué te parece el diseño de esta residencia?
Arquitectura en las sierras
Visitalo antes que se derrita
En 1989, en la aldea de Jukkasjärvi (Suecia) celebraban una exposición de esculturas artísticas hechas de hielo y nieve. Para albergar el evento e había construido un gran iglú. Debido a la enorme cantidad de visitantes se optó por alojar a las personas en el iglú junto con las obras de arte heladas.
Así nació este Hotel de Hielo. Cada invierno se cortan bloques de hielo extraídos del río Torne y, al cabo de meses de extenuante trabajo de corte, ensamblaje y tallado de esculturas, nace un nuevo Icehotel y un nuevo Icebar.
El diseño de cada una de las habitaciones y suites se encarga a diferentes artistas, todos ellos reconocidos internacionalmente. También hay excursiones guiadas para contemplar la aurora boreal, la típica exposición de esculturas de hielo y otras actividades como paseos en trineo tirado por perros, excursiones para avistamiento de alces o safaris.
Una maravilla que hay que disfrutar antes de que se derrita. Cada año el hotel desaparece con la llegada de los rayos de sol de la primavera, para renacer unos meses después cuando el frío invierno regresa.
Visitalo antes que se derrita
El Museo del Mañana
Este impresionante espacio está dedicado a la exploración de las posibilidades de un futuro sostenible a través de artefactos interactivos del mundo de la ciencia, el arte, la tecnología y la cultura. Y todo dentro de un edificio espectacular.
Río de Janeiro está dando un ejemplo al mundo de cómo recuperar los espacios urbanos de calidad a través de una intervención drástica y la creación de equipamientos culturales como el Museo del Mañana. Este año es crucial para la historia de la ciudad brasileña, que albergará la celebración de los Juegos Olímpicos.
Este vanguardista edificio se alimenta gracias a sus propios paneles solares y utiliza el agua de la bahía para regular su temperatura interna. En total posee 5.000 metros cuadrados de espacio, un auditorio de 400 asientos y una gran plaza de 7.600 metros cuadrados que rodea la estructura principal y se extiende a lo largo del muelle. El techo voladizo queda suspendido a 10 metros de altura, y está cubierto con paneles solares que, emulando a los girasoles, se mueven siguiendo la posición del sol.
Las exhibiciones previstas en el museo abordarán cuestiones como el crecimiento demográfico y el aumento de la esperanza de vida, los patrones de consumo, el cambio climático, la ingeniería genética y la bioética, la distribución de la riqueza, los avances tecnológicos y los cambios en la biodiversidad.
¿Qué te parece la arquitectura de este museo?
El Museo del Mañana
Lo que dejó el 2015
El uso de drones para tomar fotografías ha creado un nuevo tipo de lenguaje visual. Una nueva forma de ver el mundo que no habría sido posible hace unos años sin un avión. Comunidades como Dronestagram ya cuenta con más de 30.000 usuarios registrados y los números sólo seguirán creciendo.
El año pasado, Dronestagram se asoció con National Geographic, GoPro, Adobe y otras compañías para organizar el Concurso de Fotografía Drone2015. Con un éxito total, participaron más de 5.000 entradas.
Queremos compartir la elección del jurado. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuál es tu fotografía favorita?
Lo que dejó el 2015
Un templo del skate
En el pueblo asturiano de Llanera han convertido una antigua iglesia abandonada en un colorido parque de skate. Esta transformación es creación de un artista callejero conocido como Okuda San Miguel en colaboración con la empresa Red Bull.
El artista lo declara como "su pieza artística más icónica y que simboliza una colorida rosa de los vientos, la cual intenta comunicarnos que no es importante que hagas ni donde estés, porque lo que realmente importa son tus metas y objetivos".
¿Qué te parece este proyecto de renovación?
Un templo del skate
Funny Farm: las lámparas más divertidas
Isidro Ferrer ya había trabajando antes para LZF Lamps diseñando el logo de la empresa en 2008. Por ello, LZF Lamps volvió a proponer al diseñador una colaboración sin ninguna condición, totalmente libre y abierta, invitándole tan solo a desarrollar ideas.
Así fue como Ferrer se sirvió de la madera y la riqueza de colores de las lámparas de la empresa para desarrollar algo totalmente novedoso. "Supe de inmediato que iba a utilizar la madera para reflejar la riqueza de los colores de las lámparas. Por otro lado, estaba buscando desarrollar algo único y original, algo completamente diferente de lo que había estado haciendo", menciona el diseñador.
Esta experimentación llevó a la creación de una familia peculiar y extravagante. Compuesta por 19 animales de madera, incluyendo un mono, un pez con patas, un elefante y un conejo, entre otros. El primero en ser llevado a una escala real fue El Pez Koi, seguido de "Elephant" una lámpara de más de un metro y medio de altura.
¿Te gusta el diseño de estas lámparas? ¿Cuál es tu favorito?
Funny Farm: las lámparas más divertidas
Casa con diseño contemporáneo
Ubicada en la ciudad de Kuwait, esta espectacular residencia es un proyecto llevado a cabo por el estudio de arquitectura Roma Internacional.
La estructura es basicamente un cubo, pero su fachada de concreto la aleja de todos los esquemas tradicionales. Pequeños segmentos similares a vigas unen los grandes bloques de la fachada y brindan un sentido de continuidad espacial.
En el interior predomina el marmol y los colores neutros. Abunda el negro, gris y blanco. Con toques de color en ciertos ambientes que crean un gran contraste.
¿Te gusta el diseño de esta vivienda?
Casa con diseño contemporáneo
Libros esculturales
El escultor norteamericano Andrew Hayes llevó su fijación por los libros a "Altered Books", una serie que incluye esculturas hechas a partir de páginas de papel y piezas de metal. El proceso creativo consta de cortar un libro y remover sus páginas para después doblarlas de diferentes maneras hasta encontrar una forma estéticamente agradable. Posteriormente las piezas son unidas al metal para crear una nueva versión.
El paisaje desértico de Arizona, lugar donde creció Hayes, inspiró gran parte de su temprana obra escultórica y le permitió cultivar su estilo en acero forjado. Después de salir de la escuela, Andrew trabajó en el comercio de soldadura industrial. Su experiencia le permitió explorar una gran variedad de materiales y técnicas. Es así como el libro se convirtió en una gran parte de esta exploración, con obras que se enfrentan al reto de fusionar las cualidades rígidas del metal con la delicadeza de las páginas de un libro.
En sus propias palabras: "un libro es un objeto seductor para sostener, oler y hojear. Me siento atraído por ellos; sin embargo, su contenido no entra en mi trabajo. Las páginas permiten lograr formas, superficies y texturas atractivas para mí. Tomo el libro como material y empleo metal para crear una nueva forma, y espero, una nueva historia".
Libros esculturales
Fuegos artificiales sin sonido
Aunque son muy atractivos visualmente, el ruido generado por los fuegos artificiales suele generar efectos muy perjudiciales, especialmente en los animales.
Por eso, una pequeña ciudad italiana llamada Collecchio, ha adoptado una nueva normativa que establece el cambio de los fuegos artificiales ruidosos por otros sin sonido para conservar el color y el festejo, pero no dañar a los animales con los estruendos.
Los efectos que genera la pirotecnia en los animales varían, pero en general pueden provocar dolor en los oídos, taquicardia, temblores, náuseas, aturdimiento, problemas cardíacos y miedo. Los perros pueden atemorizarse y huir ya que no comprenden de dónde proviene el ruido; las aves reaccionan frente a los estruendos con taquicardias; los gatos suelen correr detrás de los explosivos por curiosidad pudiendo ingerirlos o lesionarse.
Para la celebración de Settembre Collecchiese, la Municipalidad de Collecchio optó por utilizar pirotecnia sin ruido. Igual de bella pero sin dañar a los animales.
¿Qué opinás de esta propuesta?
Fuegos artificiales sin sonido
Vivienda integrada a la naturaleza
Si no prestamos atención podemos perder de vista esta fantástica casa, confundiéndola con un bache en el paisaje montañoso de Bois D´amont, Francia. Esto es exactamente lo que JDS Arquitectos tenía en mente al diseñar esta vivienda.
Desde el exterior, esta casa se funde con el paisaje montañoso, con un mínimo de perturbación visual gracias a su techo de césped ondulado. A pesar de su estructura oculta, los espacios interiores son sorprendentemente abiertos y la luz natural ingresa desde numerosas ventanas.
La estructura curvilínea incluye una fachada completa de vidrio con vistas a un pintoresco valle de pinos. Dos incisiones profundas se hicieron en el terreno para hacer espacio para la estructura, dejando la elevación superior relativamente intacta, creando un techo verde completamente funcional. El diseño interior minimalista hace que toda la casa parece brillante, aireada, y luzca como un ambiente perfecto para la vida contemporánea en la naturaleza.
¿Qué te parece este diseño?
Vivienda integrada a la naturaleza
¿Qué son las Gemínidas?
La pasada noche del 13 al 14 de diciembre se pudo disfrutar con claridad de las Gemínidas, una lluvia de meteoros que iluminó el cielo nocturno, en un espectáculo único. Se registraron hasta 160 meteoros por hora.
Las primeras Gemínidas fueron divisadas hacia mediados del siglo XIX. Por aquel tiempo, apenas se llegaban a ver entre 10 o 20 por hora. Sin embargo, nadie sabía de dónde venían. El asteroide del que se desprenden estas estrellas fugaces fue descubierto en 1983. Debido a que se acerca mucho al Sol, decidieron ponerle el nombre de Phaeton, quien en la mitología griega, alardeaba de que su padre era Helios (Sol).
Al parecer, el 3200-Faetón es un cometa extinto que tarda 1,4 años en dar una vuelta alrededor del astro rey. Los restos de este cometa, al caer en la atmósfera, se vuelven incandescentes y esto hace que brillen.
Las Gemínidas caen en la misma dirección donde se ubica la constelación de Géminis, de allí se origina su nombre.
Una buena oportunidad para pedir deseos ¿no te parece?
¿Qué son las Gemínidas?
Los mejores árboles de Navidad
Ya sea para Navidad o Año Nuevo, las festividades de diciembre son importantes en todo el mundo. Estas fechas son aprovechadas en todo el mundo para crear un diseño único que impresione a las personas.
El primer lugar que visitamos es París, donde podemos encontrar un árbol de 25 mts. que decora el centro comercial Galeries Lafayette. Seguimos nuestro camino hacia Melbourne, Australia, para visitar un increíble árbol de Navidad construido con más de medio millón de piezas de Lego. En nuestra próxima parada conocemos el árbol nacional en la Plaza de la Catedral de Vilnius (Lituania)
Volvemos a nuestro continente para asistir a la extravagante inauguración del árbol de Navidad en el Rockefeller Center de Nueva York, EE.UU. Y vamos hacia Tegucigalpa, Honduras, donde encontramos un árbol de Navidad que figura en el Libro Guinness de los Récords. En su construcción participaron casi 3 mil personas.
Otro que no se queda atrás es el árbol de la ciudad de Gubbio, Italia. Ubicado en el Monte de Ingino, la altura de esta belleza es más de 650 metros y también es parte del Libro Guinness de los Récords.
En Taipei, Taiwán, nos deslumbra este fantástico árbol LED de casi 36 metros. Un mes antes de las festividades cada media hora después de la puesta del sol se ofrece un espectáculo de luces. Y nos encontramos con el árbol más grande del mundo. Ubicado en Río de Janeiro, su altura es de 82 metros. Está diseñado sobre una plataforma flotante en medio de un lago. Cada año el árbol se decora de distintas maneras y se ofrecen espectáculos de luces y fuegos artificiales.
En Washington, Estados Unidos, tienen su "Árbol de Navidad Nacional". En Byblos, Líbano, poseen un singular árbol de 35 metros ubicado en el puerto más antiguo del mundo. En Turín, Italia, nos deleitamos la vista con un original árbol ubicado en la Plaza del Castillo
¿Cuál es tu favorito?
Los mejores árboles de Navidad
Edificio Híbrido en China
China es famoso por la cantidad de réplicas que posee. Sus habitantes pueden visitar el emblemático puente de la Torre de Londres, la Esfinge de Egipto, el Museo del Louvre de París, la Basílica del Vaticano, la Ópera de Sydney o el Coliseo de Roma sin salir de su país.
Recientemente, una nueva réplica se completó en la ciudad de Shijiazhuang. Este singular edificio es la fusión de 2 estructuras distintas. Una mitad es copia del Templo del Cielo en Pekín, y la otra mitad es una réplica a escala del Capitolio de Washington. La estructura de cuatro pisos de altura se encuentra en los terrenos de los estudios de cine New Great Wall International. Se espera que la construcción de este "doble edificio" sirva para figurar en varias películas y programas de televisión en el futuro.
Hasta ahora, esta singular construcción ya ha atraído a cientos de visitantes y miles de comentarios en las redes sociales. ¿A vos qué te parece esta fusión de estilos?
Edificio Híbrido en China
El Vaticano contra el cambio climático
Como parte de la inauguración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, el Vaticano presentó en la Basílica de San Pedro una serie de imágenes que buscan concientizar sobre la protección del medio ambiente. Las fotografías, proyectadas sobre la fachada y la cúpula, incluyen el trabajo de profesionales internacionales. El proyecto coincide con la celebración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en París.
Las reproducciones en movimiento y efectos de luces sobre los muros de granito y mármol presentan paisajes, océanos, selvas e imágenes satelitales de la Tierra. Las fotografías sirven de antesala para una proyección de instantáneas y videos que muestran los tesoros de la naturaleza y la acción que el hombre ejerce sobre ellos.
La proyección se inspira en la reciente encíclica publicada por el Papa Francisco, que aborda temas relacionados con el mundo natural, la humanidad y el cambio climático.
¿Qué pensás acerca de este tipo de propuestas?
El Vaticano contra el cambio climático
Edificio IAC
Ubicado en el barrio de Chelsea, en la rivera oriente del Río Hudson, este edificio fue diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry en el año 2007. El efecto "blanco nieve" que posee su fachada se ha obtenido utilizando vidrio recubierto con un revestimiento cerámico, que permite mejorar la eficiencia energética del edificio.
Más escultura que arquitectura, esta obra muestra la particular visión del célebre arquitecto. Es una muestra del uso equilibrado el uso de formas, materiales y la interacción con el entorno urbano. Sus fachadas con quiebres verticales que se tuercen al subir generan una sensación de movimiento rítmico, estético, como si un viento lo inclinara. Sin duda una de las mejores obras de Gehry.
Y vos ¿qué opinás?
Edificio IAC
El Mundo en un jardín
Verdenskortet significa "Mapa del mundo" en danés. Este pequeño mundo a escala que puede ser recorrido a pie está ubicado al noroeste de Copenhague (Dinamarca) más precisamente en el lago Klejtrup.
Este gigantesco atlas al aire libre fue construido enteramente con tierra y piedra, sin más añadidos. Y es el trabajo de un sólo hombre: Søren Poulsen, quien se dedicó en cuerpo y alma a construir esta maravilla. El proyecto tardó 25 años en ser terminado, entre 1944 y 1969.
Poulsen encontró un método de construcción realmente ingenioso. Hizo la mayor parte de su trabajo durante el invierno cuando el Lago se congelaba. Colocaba cuidadosamente docenas de piedras y tierra sobre el hielo; al descongelarse, el material descendía en el agua formando la base para su proyecto.
El mapa final mide 45 x 90 metros a una escala exacta en la que cada 27 centímetros corresponden a 111 kilómetros en el mundo real. Verdenskortet se ha convertido en una atracción popular. Allí, los visitantes tienen la oportunidad de jugar una partida de minigolf a lo largo de la orilla y navegar en un bote de remos en su Océano Pacífico en miniatura.
¿Te gustaría recorrerlo?
El Mundo en un jardín