Toques de color

Una decoración monótona puede perjudicar a cualquier ambiente. Un toque de color es la opción ideal para generar contraste y darle vida a los espacios de nuestro hogar. Así, podemos valernos de piezas de mobiliario, accesorios y sectores que posean un color diferentes, para destacar. Este ejemplo que te mostramos hoy, es de un departamento en Lieja, Bélgica. Posee un diseño sencillo, con amplios ventanales para favorecer la entrada de luz. Predomina el blanco, combinado con toques oscuros de madera. En el estar-comedor destacan los sillones de un verde radiante. También encontramos detalles como las lámparas amarillas. En la cocina nos encontramos con un sector que rompe con la continuidad del mueble, dando un toque magenta. Otro detalle es la pileta de la cocina, color naranja. ¿Qué te parece el diseño y la ambientación de este departamento?

Toques de color

Cómo ordenar tus libros

¿Por autor? ¿Por género? Eso lo decidís vos. Pero si estás pensando en el lugar donde vas a guardar tus libros, tenés que ver estas opciones. Hay muchas variantes. Estanterías, muebles multifunción, accesorios, etc. Contanos cuál es tu opción preferida.

Cómo ordenar tus libros

Baños integrados

Tener la bañera en la habitación es una idea sofisticada que puede darle un toque elegante a tu cuarto. Aunque hay que reconocer que es muy cómodo levantarse de la cama y meterse directamente en la bañera, no es una opción que todos prefieran. Siempre es conveniente separar la zona de baño de la de dormir y sobre todo cuando están muy cerca. Una lámina de cristal es una gran solución, práctica y de bajo impacto visual. E incluso unas simples cortinas pueden ser suficientes para crear esa separación. Si la geometría del ambiente lo permite, debemos instalar la bañera en la parte más alejada de la cama. Esto será suficiente para evitar la humedad. Hay que fijarse mucho en la forma de la habitación. La disposición de la bañera puede ser paralelea o perpendicular a la cama, según el caso. También se puede optar por separar la zona de baño instalándola a distinto nivel. Conseguimos así una separación física y visual de los dos ambientes. ¿Qué te parece la idea de tener un baño integrado a tu habitación?

Baños integrados

Cosechando esculturas

En la prefectura de Niigata, en Japón, se ha ideado un novedoso método para utilizar la paja que sobra tras cosechar el arroz. El festival llamado "Wara Art" tiene lugar cada 31 de Agosto. Los artistas locales construyen elaboradas esculturas de paja ayudándose de armazones de madera. Estos armazones permiten que las estatuas sean más grandes y que los espectadores interactúen con ellas. Amy Goda, una de estas artistas, ha ganado fama por sus espectaculares esculturas de dinosaurios de paja. Sus masivas criaturas han conseguido llamar la atención sobre el festival. Los visitantes que deseen ver estas esculturas únicas pueden ir al Parque Uwasekigata, en Niigata, donde permanecen hasta los primeros días de Noviembre. Dinoasaurios, cangrejos, elefantes o insectos gigantes ¿cuál es tu favorito?

Cosechando esculturas

Arcos de triunfo (1era. parte)

Empezamos por el más famoso y deslumbrante de todos. El Arco del Triunfo de París. La corona de los Campos Elíseos y uno de los grandes iconos de la capital francesa. Lo mandó construir Napoléon en 1805 para celebrar la victoria de la Batalla de Austerlitz. Presenta una altura de 50 m, un ancho de 45 m y una profundidad de 22 m. En sus muros estas inscritos relieves y grabados que narran las victorias napoleónicas. La Puerta de Alcalá (Madrid) es una monumental puerta de estilo neoclásico inspirado en los arcos triunfales romanos en el año 1778. Símbolo de la Ilustración e icono de la capital de España, éste fue el primer arco de triunfo construido en Europa desde la época romana. El Arco de Constantino (Roma) es el último de los grandes arcos levantados en la época romana. Data del año 315 d.C. justo después de la Batalla del Puente Milvio en la que Constantino I el Grande derrotó a Majencio. Originalmente llamado "Memorial de todas las guerras indias", la Puerta de la India (Nueva Delhi) fue construída para honrar la memoria de los soldados indios que murieron en la 1er. Guerra Mundial y las llamadas "guerras afganas" de 1919. La Puerta de Brandenburgo (Berlín) no es exactamente un arco, sino una gran puerta sostenida por colosalses propileos, aunque suele incluirse en la categoría de arco triunfal, debido a su monumentalidad y belleza. Lo construyó el kaiser Guillermo II de Prusia en 1791. ¿Qué arco te gusta más? No te pierdas la 2da parte...

Arcos de triunfo (1era. parte)

Media casa

No, no es Photoshop. La famosa "Half House" de Toronto es uno de esos lugares que encantan a los viajeros curiosos. Se encuentra en el número 54 de Saint Patrick Street, anteriormente conocida como Dummer Street, en el casco antiguo de la más grande de las ciudades canadienses. Allí, a finales del siglo XIX, se levantaron una serie de casitas adosadas. Décadas después, la renovación urbanística de la zona conllevó la demolición de casi todas estas casas. Curiosamente, en el caso de la Half House el derribo solo fue parcial: se demolió lo que marcaba la ley, lo cual ya es bastante peculiar. Pero lo realmente asombroso es comprobar cómo se consiguió cortar por la mitad el edificio con tanta precisión, como si se hubiera utilizado un cuchillo gigante. La media casa de Toronto sigue siendo propiedad privada y permanece en el barrio como el último bastión de una arquitectura que representa una época ya lejana. Es además un imán para los turistas más curiosos que no dudan en desplazarse hasta allí para sacar sus fotografías. ¿Sabías que existía un lugar así?

Media casa

Baño en tu armario

Hoy, vamos a mostrarte un mueble práctico y de lo más original. Nos refiriendo a La Cabine, un armario que cuenta con un cuarto de baño en su interior. La Cabine es una pieza de mobiliario que, cuando está cerrada, parece un armario convencional, aunque dotado con la serenidad que aporta la madera maciza. Sin embargo, cuando se abre la sorpresa es mayúscula, ya que lo que muestra es un cuarto de baño que recuerda a los de las cabinas de los barcos. De hecho, se puede encontrar la precisión de la madera artesanal de los fabricantes de embarcaciones. El cuarto de baño utracompacto está disponible en ocho acabados diferentes, incluyendo un modelo con espejo. En cuanto a su interior, es de lo más completo, ya que puede encontrarse con un lavamanos de porcelana situado sobre mármol, espejo con lados abatibles, cajones, toalleros, espejos laterales, enchufes, baldas, jabonera, soporte de puerto USB y iPhone. Nada mal ¿no? ¿Lo usarías en tu hogar?

Baño en tu armario

Palacio Minetti

El Palacio Minetti se encuentra en la calle Córdoba 1452, en el sector histórico denominado Paseo del Siglo. Con locales comerciales en la planta baja y oficinas en las plantas altas, de estilo Art Decó, con ciertas alusiones a los rascacielos de Estados Unidos en esa década, perteneció a la Empresa Minetti y Cía. Ltda. El palacio fue proyectado en 1929 por los arquitectos José Gerbino, Luis Schwarz y Juan Bautista Durand, bajo la orden de Domingo Minetti, un empresario de la industria de los cereales y el aceite, para sede de Minetti y Cía. Fue construido por Candia y Cía., y finalizado en 1931. De planta ordenada y simétrica, posee una decoración acorde al estilo art decó, como el uso de luces difusas, los vitrales de colores, la diversidad de mármoles, y el uso de broce y granito negro en pisos y revestimientos. Mención aparte merece la maciza doble puerta de acceso de fundición de bronce con representaciones de figuras humanas realizada por la Casa Durad de Buenos Aires y diseñada por el Ingeniero y Profesor Manuel Ocampo. Pero lo más destacable es el remate del edificio. Está coronado por dos figuras femeninas de 8 metros de altura a las que se conoce por "las mellizas" o "las hermanas" que se encuentran de pie sobre una estructura escalonada. Cada una de ellas sostiene en sus manos una antorcha que representa, un manojo de espigas una, y la otra un puñado de mazorcas de maíz.

Palacio Minetti

Viviendo en un Botel

No es un error. Ahora podés vivir en un Botel, literalmente. Amstel Botel es un hotel flotante en Amsterdam. Hace un tiempo, sus creadores se preguntaron como podían mejorar su emprendimiento de una manera dinámica y creativa. La solución que encontraron fue convertir las letras de su empresa en habitaciones. Así, las lujosas habitaciones del crucero contrastan con los coloridos diseños del interior de cada letra. El reto de diseño fue grande para estudio MMX-architecten, quienes tuvieron que adaptar a las forma de las letras los diferentes ambientes. Cada uno, con sus rasgos característicos. ¿Qué te parece esta idea? ¿En qué letra te alojarías?

Viviendo en un Botel

Arquitectura alternativa

Oas1s es un concepto de arquitectura alternativa que tiene como objetivo mejorar el entorno urbano global. El proyecto propone una separación en vecindarios (no muy diferente a la vida suburbana tradicional) con casas que ofrecen un abundante espacio personal. La comunidad se establece dentro de un espacio orgánico, compacto y libre de vehículos. Estudios demuestran que, en caso de que el proyecto se lleve a cabo, la posibilidad de densidad urbana es alta, lo que permitirá establecer un máximo de 100 hogares Oas1s por hectárea, lo que lo convertiría en un parque urbano. Cada árbol, que asemeja a una cabaña de madera, ofrece un interior completamente personalizable. Los pisos se conectan por escaleras revestidas de vidrio y las plantas superiores ofrecen vistas al paisaje. Cada nivel cuenta con grandes ventanales y varios balcones estilo francés. Las unidades de Oas1s están disponibles en tamaños individual o familiar, con la posibilidad futura de convertirse en hoteles, lugares de ocio u otras opciones de negocio. Las casas se diseñaron para ser 100% autosuficientes fuera de la red, incluida la energía, el agua y las necesidades de desecho. Actualmente, el barrio Oas1s se encuentra en fase piloto y busca inversionistas a través de ambiciosos grupos corporativos o privados. ¿qué te parece esta propuesta?

Arquitectura alternativa

Ciudades de papel

Existen proyectos que destacan por su nivel de calidad, empeño y dedicación, algo que se nota desde el primer momento que aparece ante nuestro ojos. Ese es el caso de Paperholm, una increíble ciudad miniatura de papel. El proyecto es obra de Charles Young, un joven artista de Edimburgo que desde agosto del año pasado, armado con papel de acuarela y cantidades industriales de pegamento, combinado con un pulso envidiable y una paciencia de otro mundo, dió vida a una pequeña metrópolis de más de 300 estructuras con movimiento. En esta ciudad nos encontraremos con estructuras arquitectónicas, todo tipo de monumentos urbanos, autobuses, coches, carruseles, juegos mecánicos y mucho más. Cada una de estas construcciones forma parte de un todo, un pequeño mundo en miniatura con vida propia. No te pierdas el video, es IMPRESIONANTE ver esta ciudad en movimiento.

Ciudades de papel

Decorar con letras

Las letras siempre han formado parte de la decoración del hogar, pero ahora están más de moda que nunca. Antes, sólo se encontraban en las habitaciones infantiles, pero ahora se pueden ver en cualquier ambiente. Se pueden encontrar en diferentes materiales, colores y tamaños y pueden ir ubicadas en todo tipo de superficies. Una de las grandes ventajas de este tipo de decoración es que encaja perfectamente en cualquier estilo decorativo: vintage, minimalismo, industrial, retro. Todo depende de los tipos de letras que utilices y de la forma que tengas de introducirlas en los distintos ambientes. Uno de los usos preferidos es decorar es a través de almohadones. Lo mejor en estos casos es optar por diferentes letras que formen una palabra o que, dependiendo de cómo se coloquen, puedan formar más de una palabra. También se pueden utilizar letras de cartón, madera u otros materiales para decorar las paredes. En habitaciones infantiles, por ejemplo, los padres pueden colocar las iniciales de su hijo. Otra buena idea es crear composiciones con cuadros y fotografías e, incluso, colocar las letras dentro de marcos. Otra forma de introducir las letras en la decoración es colocándolas sobre piezas de mobiliario, ya sea estantes, cómodas, aparadores o escritorios. Como en los casos anteriores, se puede optar por letras sueltas o crear palabras. Como vemos, las opciones sólo dependen de tu ingenio. ¿Vos de que forma decorarías con letras?

Decorar con letras

Puente de agua

Con una longitud total de 918 metros, el Puente Acuífero de Magdeburgo es el más largo del mundo. Se trata de un acueducto navegable ubicado en Alemania, que abrió sus puertas en octubre de 2003, conectando el canal de Elbe-Havel al Mittellandkanal, y cruzando el río Elba. Aunque ya se había planeado en 1919 para conectar ambos canales, su construcción fue pospuesta por ambas guerras mundiales y la separación de Alemania durante la Guerra Fría. Finalmente, su construcción comenzó en 1997, y finalizó después de seis años. El enorme canal creado para transportar las naves sobre el Elba llevó 24.000 toneladas métricas de acero y 68.000 metros cúbicos de concreto para la estructura. ¿Sabías que existían este tipo de puentes?

Puente de agua

Una capilla arcoiris

El estudio Cordination Asia es el responsable de explorar los límites del vidrio como material de construcción, a través de "Rainbow Chapel", una capilla para bodas que promete convertir ese acontecimiento en un momento aún más inolvidable. En este espacio de 390 m2 se diseñó un ambiente surrealista gracias a más de 3.000 patrones geométricos de 65 tonos diferentes, los que crean la ilusión de estar dentro de un caleidoscopio e invitan a los visitantes a transitar por un interior atemporal, lleno de luz y color. El circulo y el cuadrado, las dos figuras que dan forma a la estructura de la capilla son además, fundamentales para el simbolismo chino. El círculo representa la plenitud y la unidad, mientras que el cuadrado se alza como emblema de la honradez y la virtud. Según la tradición, cuando se combinan en una espacio arquitectónico, proporcionan buena suerte al lugar. ¿Qué te parece este diseño?

Una capilla arcoiris

Mobiliario Illusioni

El cubo imposible de Escher ha inspirado a autores de distintas disciplinas, buscando la forma de llevar a la realidad el modelo original bidimensional de una figura en la que las aristas estén a la vez delante y atrás. Este objeto y el desafío de fabricarlo han sido la inspiración para "Illusioni", una línea de mesas y accesorios creadas por el diseñador suizo Sebastián Tosi. Elaboradas en vidrio y con una estructura metálica, crean una atmósfera sencilla en la que los cubos del centro parecen haber vencido la gravedad y flotan en el aire con sutil ligereza. Las mesas se tornan casi invisibles, convirtiéndose en la vitrina ideal para que los objetos dispuestos sobre ellas se transformen en los protagonistas indiscutidos de cualquier ambiente. ¿Te gustan este tipo de muebles?

Mobiliario Illusioni

Club Español Rosario

El 8 de octubre de 1882, un grupo de residentes españoles fundó el Centro Español de Rosario, motivados por tener "un local donde reunirse y cimentar los lazos de unión que deben ligar a los hijos de Iberia". Sus miembros tuvieron participación en el crecimiento de Rosario desde fines del siglo XIX. Trabajaron en el trazado del ferrocarril, la actividad inmobiliaria y la exportación. También estuvieron asociados a la urbanización y también proyectaron la construcción del Hospital Español, materializado en 1912. La sede del Club Español, ubicada en Rioja 1052, comenzó a levantarse en 1912, a cargo del arquitecto (graduado en Barcelona) Francisco Roca i Simó, y fue inaugurada el 9 de julio de 1916. En la construcción se reconocen 3 partes: la anterior, la central y la posterior, que presentan modos particulares de resolver los espacios. Desde el exterior sobresale el imponente juego de volúmenes de la fachada y, al ingresar, no deja de sorprender el espacio en el que se desarrolla la escalera, iluminada por un espléndido lucernario que cubre una superficie de 317 mts. cuadrados involucrando los cuatro niveles de la obra. Formidables trabajos artesanales, tanto en el tratamiento del hierro y el uso de azulejos y mosaicos como en los vitrales, realzan las características que convierten a este edificio en un ejemplo arquitectónico verdaderamente singular y pleno de alegorías españolas.

Club Español Rosario

Llevá tu vehículo en la mochila

WalkCar es un medio de transporte pequeño y personal, del tamaño de una notebook. Pesa entre 2 y 3 kilos, dependiendo de la versión, por lo que es totalmente transportable. Este vehículo personal consta de una estructura como skateboard, manejándose de la misma manera, con una base cuadrada donde se ponen los pies y cuatro ruedas. Fabricado en aluminio, es capaz de soportar hasta 120 kg sobre él. La velocidad máxima que puede alcanzar es de 10 kilómetros por hora, recorriendo distancias de hasta 12 kilómetros gracias a su batería de iones de litio. El tiempo que requiere para una carga completa es de sólo tres horas. ¿Qué te parece esta idea? ¿La usarías para movilizarte?

Llevá tu vehículo en la mochila

Capilla futurista

Hoy nos trasladamos a Colorado Springs (EE.UU.) donde se encuentra una iglesia de aspecto futurista diseñada en 1957 por Walter Netsch. El edificio se finalizó en el año 1962, integrando un lugar de recogimiento espiritual para los cadetes del ejército de Estados Unidos. El interior de la iglesia acoge diversas capillas consagradas a diferentes credos, contando con una sala para los protestantes, otra para los católicos, además de islamistas, judíos y budistas, así como una zona dedicada a los ritos espirituales y chamánicos en los exteriores de la iglesia. La bella estructura de aluminio, vidrio y acero se alza hasta 46 metros de altura, con sus diecisiete vértices despuntando hacia el cielo de Colorado. Aún hoy, cinco décadas tras su construcción, sorprende por sus bellos y complejos ángulos, con una geometría que parece evocar las líneas de un avión supersónico a punto de emprender el vuelo. Su rasgo más característico lo componen las diecisiete estructuras triangulares que dan forma a la capilla, aunque en su diseño original contaba con diecinueve, finalmente reducidas debido a problemas de presupuesto. ¿Te gusta el diseño de esta capilla?

Capilla futurista

Arquitectura expuesta

Esta moderna casa de estructura expuesta es diseño del estudio Tsikkinis Architecture. La residencia está ubicada en Limassol, Chipre. Una extrovertida combinación de materiales que utiliza piedra, madera y acero, para crear un hogar estéticamente moderno e interiormente funcional. ¿Qué te parece el diseño de esta vivienda?

Arquitectura expuesta

Puente del milenio

Situado sobre el río Tyne, entre Gateshead y Newcastle (Inglaterra) el Puente del Milenio es un puente de inclinación preparado para el tránsito de peatones y ciclistas. Esta galardonada estructura, concebida y diseñada por Wilkinson Eyre Architects, posee una forma de párpado que se mueve sobre un eje para permitir que pasen debajo las embarcaciones fluviales. Los dos arcos parabólicos tienen anclajes comunes en cada lado de la orilla y están conectados en un ángulo de 100º por una serie de 18 cables tensados. Para que los barcos pasen, los dos arcos pivotan sobre sus anclajes, propulsados por unos cilindros hidráulicos, hasta que los cables de conexión están en posición horizontal y los dos arcos se encuentran en ángulos simétricos. Cada una de estas operaciones se prolonga por espacio de cuatro minutos. ¿Conocías este ingenioso puente?

Puente del milenio
Anterior [ página 25 de 35 ] Siguiente 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30