Así será el nuevo estadio del Barcelona

FC Barcelona selecciona a Nikken Sekkei para la renovación del Camp Nou

El club de fútbol catalán FC Barcelona ha seleccionado a la firma japonesa Nikken Sekkei para realizar la renovación de su estadio icónico, el Camp Nou. Los planes incluyen la adición de un nuevo techo y la ampliación del lugar para aumentar la capacidad a un total de 105.000 espectadores, posicionándose como el estadio más grande del mundo propiedad de un club. Se espera que los trabajos de construcción comiencen en 2017 y la finalización está prevista para 2021.

El jurado que seleccionó el proyecto ganador estuvo compuesto por cinco miembros del club, tres miembros del Colegio de Arquitectos de Catalunya y un miembro del Ayuntamiento de Barcelona. El panel alabó el diseño elegido por ser "abierto, elegante, sereno, atemporal y mediterráneo, y sobre todo, democrático."

"Es también memorable for su relación con el entorno, que proporciona profundidad, creando sombras y haciendo de los miembros y usuarios las estrellas de la fachada, ya que esta permanece abierta todo el tiempo" declaró el jurado. "La propuesta presenta una intervención sutil del entorno que facilita la circulación y logra diversos usos urbanos, garantizando una construcción clara y segura."

Se presentaron en total 45 propuestas, 26 para el Camp Nou y 19 para el Palau Blaugrana (un espacio adyacente al estadio). Todas las propuestas se presentarán como parte de una exposición pública, abierta a los socios y aficionados.

¿Qué opinás del diseño del nuevo estadio?

Etiquetas: #Arquitectura‬ #Noticias‬ #Proyectos‬

Compartí este artículo con tus amigos:

Otros posts que pueden interesarte:

Vaca Muerta: oportunidad de inversión

Mientras Vaca Muerta continúa posicionándose como una de las principales reservas de shale gas y petróleo del mundo, el crecimiento de Añelo -su centro operativo- genera un fenómeno paralelo: la ...

Vaca Muerta: oportunidad de inversión
¿Cómo es el blanqueo de capitales?

Si tenés capitales sin declarar, esta es la oportunidad para regularizarlos y además, invertir en inmuebles. El blanqueo de capitales es una herramienta que permite regularizar fondos no declara...

¿Cómo es el blanqueo de capitales?
CONOCEMOS ROSARIO: El Sembrador

Inaugurada el 20 de Junio de 1943 y ubicada en las inmediaciones del Parque Urquiza, esta escultura nos rememora el impacto del movimiento agropecuario de los comienzos de nuestra ciudad. En 1941, ...

CONOCEMOS ROSARIO: El Sembrador
PICHINCHA Y EL RUBRO INMOBILIARIO

Históricamente este polo industrial se componía de tres barrios: Pichincha, Refinería y el Barrio Industrial. En las últimas décadas se transformo en todo un símbolo de recupe...

PICHINCHA Y EL RUBRO INMOBILIARIO
CONOCEMOS ROSARIO:Aniversario de Fundación de Fisherton

En torno a esa estación de trenes fueron estableciéndose los primeros pobladores. A principios del siglo XIX nuevos planes de urbanización dieron al barrio su diseño definitivo. Tres calles de amp...

CONOCEMOS ROSARIO:Aniversario de Fundación de Fisherton