Campos Azules

Simon Butterworth es un aclamado fotógrafo que ha podido capturar toda la belleza de los "campos azules" de sal en Australia. Estos impresionantes paisajes parecen confundirse con pinturas. Las fotos fueron tomadas en Shark Bay, desde un avión a una altura de 5 mil pies. La serie forma parte de la colección "Estética de lo Inesperado", que fue premiada en el concurso internacional de fotograía Sony. ¿Qué te parecen estos paisajes? Lucen increíbles, ¿no?

Campos Azules

La casa en el acantilado

Casa Brutale es una residencia conceptual diseñada por el estudio OPA (Open Platform for Architecture). Este proyecto es una combinación de estética, estructura e ingeniería. La propiedad no estará sobre el acantilado sino, literalmente, incrustada. El techo de la residencia está pensado como una continuación del cielo, es una piscina cristalina hecha de cristal reforzado. El fondo es acristalado y también opera como tragaluz que inunda el interior con luz natural. La fachada está cubierta de vidrio desde el techo al piso para aprovechar la espectacular vista al Mar Egeo, creando un efecto que maximiza la exposición de la casa a los elementos naturales. Para entrar a la casa, los dueños deben bajar cincuenta escalones que llevan a una puerta giratoria de madera. Generando la sensación de ingresar directamente al acantilado. ¿Qué te parece este diseño? ¿Te gustaría vivir en esta casa?

La casa en el acantilado

VF House

Vivir en un ambiente pequeño es una gran posibilidad para ser creativos en la decoración. Hoy queremos mostrarte un excelente ejemplo. VF House es un proyecto de remodelación llevado a cabo por el estudio ro+ca. Una ambientación con un estilo muy cool y moderno, en un pequeño departamento. ¿Te gusta esta propuesta?

VF House

Desayuno entre jirafas

Las ofertas de turismo rural donde podemos rodearnos de animales domésticos es amplia y variada. En este caso no se trata de animalitos de granja sino de jirafas. Estamos hablando de la experiencia que nos ofrece el Giraffe Manor Hotel, situado a 20 kilómetros de Nairobi, Kenia. El hotel se encuentra en un bosque privado de 140 hectáreas que fue construido en 1932. Siguiendo el modelo de una casa de campo escocesa, consta de 10 habitaciones dobles con amplios baños privados, grandes camas con dosel, muebles antiguos y una decoración con ciertos toques de arte africano. Una de los atracciones del lugar es la fauna del bosque circundante. Jabalíes, antílopes y más de 180 especies de aves residen a pocos metros de la casa. Pero, sin duda, lo más emocionante son las jirafas Rothschild, que hacen las delicias de grandes y niños cuando se acercan a los dormitorios del piso superior del hotel, o a los grandes ventanales del salón de desayuno, en busca de mimos, caricias y comida. ¿Te gustaría pasar unos días viviendo entre jirafas?

Desayuno entre jirafas

"Vuelta al mundo"

En una ciudad repleta de atracciones increíbles, las Vegas High Roller es la noria más alta del mundo. Esta inmensa construcción tiene 167 metros de alto y está iluminada con más de 2.000 LEDs. Para vivir una experiencia espectacular, la rueda tiene 28 góndolas equipadas con aire acondicionado que pueden acomodar hasta 40 personas cada una. Una alternativa única para los visitantes de Las Vegas. ¿Te gustaría conocerla?

"Vuelta al mundo"

Le Corbusier

Charles Édouard Jeanneret-Gris, conocido como Le Corbusier, nació en Suiza el 6 de octubre de 1887 y murió en 1965, habiéndose nacionalizado como francés. Es considerado como el arquitecto de mayor influencia del siglo XX y es un importante exponente del movimiento modernista dentro de la arquitectura. Su obra de líneas puras y limpias, el uso del hormigón armado, y la liberación de la planta baja, son los principios rectores de su construcción. Entre sus obras fundamentales destaca Ville Savoye, un edificio situado en Poissy (París) que fue construido en 1929. Es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX. La edificación descansa sobre columnas en planta baja, dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el paisaje quede autónomo. Su estructura basada en pilares y tabiques genera un espacio interior libre. Y sus ventanas corridas en las fachadas proyectan una abundante iluminación natural.

Le Corbusier

Antoni Gaudí

Antoni Gaudí (1852-1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán. Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. Su uso de las líneas curvas, las innovaciones tecnológicas, y el empleo de los motivos extraídos de la naturaleza, confieren a la arquitectura de Gaudí, un sello único y personal. Su obra culminante es sin dudas, la iglesia de la Sagrada Familia, en Barcelona, que ocupó sus últimos días y no pudo concluir. La construcción de esta basílica católica de Barcelona se inició en 1882 y, al día de hoy, no se ha finalizado. Una de las ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas que sobresalen sobre los portales, y que se van estrechando con la altura. El templo terminado dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres fachadas y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre central (dedicada a Jesús) de 170 mts. de altura. Al morir Gaudí, solo se había construido una torre.

Antoni Gaudí

Frank Lloyd Wright

Nació en EE.UU. en 1867 y murió en 1959. Fue un distinguido arquitecto que hizo importantes aportes en el siglo XX, especialmente en los ámbitos orgánicos y funcionales de sus diseños. Creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, donde cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar una zona de la otra, recurrió a divisiones de material ligero o a techos de alturas diferentes, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, estableció por primera vez la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados". Uno de sus proyectos más destacados y conocidos lo realizó entre 1935 y 1939. La "Casa Fallingwater" en Pennsylvania, está edificada sobre una enorme roca, directamente encima de una cascada con un estilo moderno adelantado a su época. La casa sigue los principios de arquitectura orgánica enfatizados por Wright en su escuela y estudio. Básicamente consiste en integrar en una unidad los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales nativos, el proceso de construcción y el ser humano. Desde 1964, la propiedad abrió sus puertas al público, y millones de personas ya la han visitado.

Frank Lloyd Wright

Mies van der Rohe

De origen alemán, Ludwig Mies van der Rohe nació en 1886 y murió en 1969. Arquitecto y diseñador industrial, fue director de la escuela Bauhaus entre los años 1930 y 1933, año en que fue cerrada. Su estilo arquitectónico emplea técnicas estructurales avanzadas, y aplica el clasicismo prusiano. Su legado para la arquitectura yace en los espacios abiertos y en los materiales industriales usados en la construcción, impulsando la arquitectura moderna. Una de sus obras más significativas fue el Pabellón Alemán, edificio que representó a Alemania en la Exposición Internacional de Barcelona celebrada en el año 1929. Este edificio constituye uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna, al ser una obra donde se plasman las ideas del entonces naciente Movimiento Moderno. El edificio explora los por aquel entonces novedosos conceptos de planta libre y continuidad espacial. Puede considerase un ejemplo arquetípico de simplicidad y rigor constructivos. El edificio es famoso por la fusión entre las distintas zonas y la disolución de las fronteras entre los espacios interiores y exteriores, creando un recorrido fluido y continuo.

Mies van der Rohe

Santiago Calatrava

Santiago Calatrava es uno de los arquitectos contemporáneos más importantes. Nació en España en 1951 y es también ingeniero y escultor. Se le considera un arquitecto especializado en grandes estructuras. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo. Entre ellos destaca el Premio Príncipe de Asturias de las Artes que recibió en 1999. Y también el Premio Nacional de Arquitectura de 2005, por su prestigiosa carrera profesional. Sus trabajos reciben tanto elogios como críticas. La más común y generalizada afirma que los edificios de Calatrava presentan "una preocupante incongruencia entre la extravagancia de su arquitectura y el limitado propósito al que sirve". Si algo se puede decir, es que su trabajo no es indiferente a nadie. Tal es el caso del Auditorio de Tenerife. El origen de su forma es un gesto libre de marcada intención plástica, que hace trasceender el carácter artístico de las actividades interiores. El perfil del Auditorio se ha convertido en todo un símbolo arquitectónico. Para unos "ola" para otros "una luna", el edificio se compone a base de sucesivas plataformas de las que sobresale el gran volumen curvo que se convierte en el elemento generador del edificio.

Santiago Calatrava

Oscar Niemeyer

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (1907-2012) fue un arquitecto brasileño, seguidor y gran promotor de las ideas de Le Corbusier. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Su arquitectura es la de los ritmos acelerados de las articulaciones artísticas y técnicas que convergen hacia las composiciones más diversas. Fue el encargado de proyectar los edificios de la ciudad de Brasilia. En pocos meses, diseñó decenas de edificios residenciales, comerciales y administrativos. En la ciudad de Niteroi, Niemeyer proyectó el Museo de Arte Contemporáneo. La estructura tiene forma radial y mide 16 mts de altura, con una cubierta de 50 mts de diámetro y casi 2000 metros cuadrados de superficie que se sustenta en un solo apoyo central cilíndrico de 9 mts de diámetro. Esta compleja estructura que parece flotar en el aire fue diseñada para soportar un peso equivalente a 400 kg/m² y vientos de hasta 200 km/hora. Construído en 1996, hoy en día es un ícono de la ciudad y de la arquitectura brasileña contemporánea.

Oscar Niemeyer

Walter Gropius

Walter Adolph Georg Gropius (1883-1969) forma parte del grupo de arquitectos famosos de la Bauhaus, de la que fuera fundador en 1919. Escuela pionera en la enseñanza del diseño, el arte y la arquitectura. Allí se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Uno de los principios sobre los que Gropius basó su carrera fue que "la forma sigue a la función". De allí que se lo considere un defensor de la racionalización en la industria de la construcción. Creía que los grandes bloques de vivienda eran la solución a los problemas sociales y urbanísticos. Su obra más significativa, sin duda, es la Bauhaus. La escuela de diseño, arte y arquitectura establecida en Weimar (Alemania). La construcción completa es el objetivo de todas las artes visuales. Antes, la función más noble de las bellas artes era embellecer los edificios, constituían componentes indispensables de la gran arquitectura. Hoy las artes existen aisladas. Los arquitectos, los pintores y escultores deben estudiar de nuevo el carácter compositivo del edificio como una entidad.

Walter Gropius

Norman Foster

Este arquitecto inglés, nacido en 1935, ha sido el artífice de magnificas edificaciones contemporáneas. Sus proyectos iniciales se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado. Con el tiempo, las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. Los proyectos de Foster llevan un marcado sello industrial. Emplea en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura. Su carrera ha sido extremadamente prolífica a lo largo de cuatro décadas. Sólo una muestra de ello es la torre construída en el 30 St Mary Axe, corazón financiero de Londres. Este rascacielos de 40 plantastambién es conocido como Edificio Swiss Re y popularmente como "el pepinillo". Inaugurado en 2004, el edificio consume la mitad de energía que una torre similar consumiría. Debido a su estructura, los boquetes en cada piso crean ejes que sirven como sistema natural de ventilación. Estos ejes sacan el aire caliente del edificio durante el verano y calientan el edificio en el invierno usando la calefacción solar pasiva. Por otro lado también permiten que la luz solar pase a través del edificio, haciendo el ambiente de trabajo más agradable, y los costes de iluminación más bajos. A pesar de su forma curvilínea, sólo hay una pieza del cristal curvado en el edificio.

Norman Foster

Zaha Hadid

Una de las arquitectas contemporáneas más importantes en diseños ultra modernos. Zaha Hadid nació en Bagdad (Irak) en 1950. Trabaja dentro de la corriente conocida como deconstructivismo. Este estilo se basa en el diseño no lineal y la manipulación de geometrías no rectilíneas con apariencia caótica. Algunos críticos creen que es la arquitecta vanguardista más importante viva. Sus obras se destacan por el uso de volúmenes livianos, las formas puntiagudas y angulosas, los juegos de luz y la integración de los edificios con el paisaje. En el transcurso de su carrera fue añadiendo formas espiraladas a sus diseños. Las Signature Towers son un proyecto fiel a su estilo. Tres torres que se entrelazan entre si dando una sensación de movimiento, por lo cual también son conocidas como "Las torres danzantes". Una monumental alusión al baile árabe con 75 pisos de oficinas, 65 pisos de hotel y 55 pisos de zona residencial. Se puede apreciar que dos de las torres se juntan hasta dar la ilusión de que es solo una, y a la vez se apoyan a la tercera creando un verdadero espectáculo estructural. Un diseño que combina belleza y vanguardia.

Zaha Hadid

Frank Gehry

Frank Owen Gehry es un arquitecto canadiense reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña. Es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Su estilo personal le ha ganado reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. La calidad del diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal. En colaboración con el arquitecto checo-croata Vlado Milunic, Gehry ha diseñado La Casa Danzante. Este edificio deconstructivista situado en Praga, República Checa fue iniciado en 1992 y terminado en 1996. En su momento, el diseño generó polémica ya que no concordaba con los estilos arquitectónicos de los edificios circundantes. El nombre original propuesto por Gehry para el edificio fue Fred and Ginger (por los famosos bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers) y la sensación que evoca la construcción a una pareja de bailarines.

Frank Gehry

Silla Madame

Son muchos los diseñadores de moda que se han proyectado en el mundo de la decoración y el interiorismo. Uno de ellos es Emilio Pucci, cuyos estampados han sido incluidos en la silla Madame, diseñada por Phillippe Starck para Kartell. El resultado resalta los valores compartidos de las dos marcas. La casa de moda florentina Emilio Pucci es sinónimo de lujo expresado a través de sus característicos gráficos llenos de color. Por su parte, Kartell es un ícono del diseño industrial con piezas creadas en plástico de alta calidad que siempre ha tenido relación con el mundo de la moda. El proyecto "Cities of the World of Emilio Pucci", es una edición limitada con ilustraciones que celebran las ciudades en donde hay boutiques de la marca. A cada ciudad se le asignó una paleta de color que resalta las ilustraciones de arquitectura, paisaje y peculiaridades urbanas de cada lugar. ¿Qué te parece esta colección?

Silla Madame

Puertas gigantes

Esta casa, remodelada por el estudio belga Sculp IT Architecten, tiene la particularidad de incorporar las puertas de vidrio pivotantes más grandes del mundo. Tres metros de ancho por 6 metros de alto y un peso de casi 4 toneladas. Situada en Amberes, la casa corresponde a la renovación de un antiguo edificio previamente ampliado. Para conseguir continuidad entre el jardín y el interior de la casa, los arquitectos decidieron eliminar un viejo muro que separaba y ocultaba la vista hacia el exterior reemplazandolo por estas enormes puertas de doble altura que al girarse hacen del exterior y el interior un sólo espacio. El objetivo era asegurar que los tres niveles de la nueva estructura se pudieran beneficiar de la luz natural y la vista al jardín. Ajustada con vidrio aislante, cada una de las gigantes puertas de abre con un pivote en vez de con una bisagra tradicional. ¿Qué te parece esta solución tan original?

Puertas gigantes

Escaleras caracol

Cuando hablamos de escaleras, nos referimos no solamente a una casa de dos o más plantas, también a apartamentos con niveles, lofts o estudios. Si estás modificando o construyendo en tu hogar y ya sabes que necesitarás una escalera, tu próxima decisión será: escalera común o una escalera caracol. La primera diferencia es el espacio que necesitas para instalarla. Sin duda, una escalera caracol optimiza este punto. Máxima funcionalidad ocupando muy poco espacio. En espacios reducidos como apartamentos o habitaciones pequeñas, es ideal optar por una escalera caracol. Otro aspecto que destaca en las escaleras caracol, es su diseño. Pueden transformarse fácilmente en el centro de la decoración de un ambiente y adaptarse sin problema a cualquier estilo decorativo. Minimalista, vintage, retro, o el estilo que decidas. Las escaleras caracol son la opción perfecta para decorar tanto el interior como el exterior de nuestra casa. Nos brindan la máxima funcionalidad, minimizando el espacio que necesitamos para instalarla y convirtiéndose en un objeto decorativo perfecto.

Escaleras caracol

Decoración para indecisos

Para quienes no están conformes con un sólo estilo de decoración, o no les gusta ver siempre el mismo ambiente, este espacio es lo ideal. Por lo menos, así lo pensó el artista ucraniano Pavel Vetrov, quien diseñó esta habitación de hotel que marca un extremado contraste entre el caos y el color del arte urbano, y el diseño frío, ordenado y minimalista. El ambiente justo para que puedan convivir dos personas opuestas en todo sentido. Y vos... ¿de qué lado te gustaría vivir?

Decoración para indecisos

Casa que florece

"Hwa Hun" es el nombre de esta residencia. En coreano, significa "Casa que florece". Esta increíble vivienda se encuentra en el corazón de Seúl, Corea del Sur. La forma del sitio es un poliedro irregular, con el objetivo de maximizar el uso de la tierra. La construcción responde a una arquitectura de naturaleza, consiguiendo armonizar con el contexto de la montaña que rodea y satisfacer los requerimientos del cliente de "vivir en la naturaleza". Para maximizar el área de jardín verde, todos los espacios exteriores de esta casa se han cubierto de plantas. Y los interiores son impresionantes. Pero no queremos contarte más, sólo te invitamos a descubrirlos.

Casa que florece
Anterior [ página 29 de 35 ] Siguiente 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34